skip to Main Content

RAF cumplió un año en San Martín

La galería de arte contemporáneo Rojo al Frente (RAF) celebró su primer año de vida en donde expusieron más de 50 artistas y fue visitado por alrededor de 500 personas. El objetivo de los directores es seguir ampliando las propuestas y convertir al lugar en un escenario donde confluyan distintas expresiones artísticas y ofrecer diferentes actividades a la comunidad.

De izquierda a derecha: Adrián de Andrea; Mariana Colotta, José Arfuch y Federico de la Puente

Rojo al Frente está ubicado en el pleno centro de San Martín sobre la calle Moreno 3333. Desde el 6 de julio del 2018 que se inauguró, ofreció a los vecinos y vecinas un espacio donde se pueden ir a visitar distintas muestras de artistas locales, regionales y hasta internacionales. También dispone un espacio bautizado “RAF de abajo” en donde se llevan a cabo festivales en el que se presentan músicos, obras de teatro y una barra donde se puede consumir bebidas y comida.

El conjunto fundador y quienes se encargan de la dirección de RAF son Mariana Colotta, Adrian de Andrea, de dirigir el arte que se expone se encarga José Arfuch y de las curadurias a las obras Federico de la Puente. Es un espacio de gestión privada que se logró introducir en la escena de San Martín, en donde hay importantes colectivos de artistas y otras instituciones educativas municipales y provinciales que forman un circuito artístico que requieren lugares de estas características para mostrar su arte.

-¿Cómo es inaugurar y gestionar un espacio de estas características en un contexto social y económico complejo en Argentina? 

Federico de la Puente:-Este contexto lo único que genera son ganas de reaccionar y reaccionar trabajando con lo simbólico es lo que nos compete a nosotros. El otro día escuchaba de una iniciativa que tiene surgimiento en este tiempo tan complejo que dice “si no teníamos lo que queríamos, un poco la idea es generarlo”. Estamos generando el espacio donde queremos trabajar y eso nos lleva a invitar gente tan generosa, que dan tantas ganas de trabajar, de invitarlos y sumarlos a este proyecto.

Mariana Colotta:- Yo creo que el arte como sinónimo de libertad, punto de fuga. Hay mas gente que se vuelve al arte como manera de sobrevivir.

-En este primer año ¿Qué balance hacen del proyecto RAF?

Adrian de Andrea:-RAF es un envase que le queda bien a todos, estamos muy contentos y orgullosos. Nos vamos encontrando con artistas increíbles. La verdad que lo que traen cada vez se supera a lo anterior. Eso nos hace redoblar la apuesta, por eso ampliamos este año el equipo y apostamos a tener más contenido.

MC:- Supero nuestras expectativas, nos ha tocado transitar muchas decisiones porque llevar a la practica ideas no siempre es fácil. Limitaciones de todo tipo y situaciones que van pasando en las distintas coyunturas pero creo que hemos salido airoso. Seguimos apostando a San Martín y ampliandonos.

FDLP:- Hay un gesto de mucha valentía en emprender semejante movida en este contexto. Eso ademas esta sumado a una confianza hacia quienes laburamos permanentemente y los artistas que invitamos. Nunca hay una bajada de linea, hay una libertad intelectual y una confianza absoluta.

Próximamente saldrá el primer libro en donde se expondrá todo el trabajo realizado en este primer año de existencia. “RAF tiene mucha potencia porque hay un circuito de gente que esta pensando lo que tiene que pasar: si esto no se abre cada vez más se quema o se desinfla”, afirma el curador De La Puente.

-¿De cara a futuro que objetivos se plantean?

FDLP:- Estamos generando un espacio de encuentros. RAF se empieza abrir más allá con la  música, espacio de formación y teatro. Entonces nos permite apuntar a distintos objetivos: Podemos hablar de un libro, un programa de residencia, estamos planeando el primer encuentro de arte contemporáneo en Buenos Aires, que son tres días de actividades del corte académico y del corte social. Con entrada gratuita y algunas otras aranceladas, con la posibilidad de nutrirnos de las ideas que otros están desarrollando y generar un gran espacio de dialogo.

En este primer año de Rojo al Frente instalado en San Martín pasaron más de 100 artistas en sus diferentes disciplinas que desarrollan, ya sea el arte plástico, música o teatro. El espacio es un edificio que dispone en su primer piso las habitaciones en donde se desarrolla las exposiciones con sus distintas temáticas, que fueron surgiendo de la convocatoria realizada a fines del 2018 en donde se anotaron más de 150 artistas locales, regionales e internacionales.

Regina Calcaterra, una de las seleccionadas en la convocatoria afirma que “lo que  me llamó la atención de Rojo al Frente al momento que me llegó el primer e-mail fue el acompañamiento y el marco formal y profesional en el que me recibieron, que no es común. El artista esta acostumbrado a ir resolviendo sobre la marcha y acá todo tiene una organización, formato y activaciones posteriores a las inauguraciones. Porque sino, mueren en la inauguración y también invita a todos los que no pudieron venir e invita a generar un intercambio y un dialogo, sobre todo en momentos de crisis que es lo que más falta.”

Guillermo Vezzosi, otro de los artistas que exponen en RAF tras haber sido seleccionado  añade: “No existe el dinero en esto, somos todos luchadores y algo que veo acá es que los responsables de que esto sea así, es el profesionalismo que veo reflejado. No es nada improvisado y es una gran sorpresa encontrar un lugar así. Uno se siente apoyado en que el mensaje que uno intenta dar desde el arte. Que exista Rojo al Frente hoy en día es muy bueno para permitir nuevas voces, nuevos sustentos y un nuevo soporte”.

Las actividades del espacio se pueden consultar en las distintas redes sociales de Rojo al Frente.

 

Fotos: Evelyn Schonfeld

 

 

 

Back To Top
×Close search
Search