El genocidio sionista contra el pueblo palestino no es un hecho aislado ni un “conflicto reciente”:…
Referentes de CGT y SUTEBA cuestionaron el acuerdo con el FMI: “No se puede pagar con el sufrimiento del pueblo”
A dos semanas del acuerdo del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI) siguen las repercusiones. Referentes de SUTEBA y CGT de las regionales de San Martín y Tres de Febrero sentaron su posición al respecto. En diálogo con Zorzal diario, los dirigentes sindicales, Octavio Argüello de CGT y José Luis Nogueira de SUTEBA, reflexionaron sobre la deuda externa, el acuerdo con el FMI y el compromiso sindical con la actualidad de los trabajadores.
Sobre la contracción del empréstito, en tono de exigencia a la Comisión Bicameral, encargada del seguimiento de la deuda externa, el secretario de la CGT de San Martín, fue determinante: “Parece una locura que nadie investigue qué hicieron con la plata. Pero una investigación en serio. En algún momento tiene que encontrarse los responsables. No puede haber tanta impunidad.” Siguiendo la misma línea, su par de SUTEBA, apuntó contra la legitimidad de la deuda y remarcó que allí debe centrarse el foco de la investigación, según lo dispuesto por el Congreso nacional en el artículo 18 de la Ley 27.249.
“Nunca va a ser un buen acuerdo, sobre todo si hay que pagar con el sufrimiento del pueblo –señaló Argüello- Venimos de un achicamiento que se está poniendo de hecho. Mucho más si se hace quita de subsidios. De alguna manera hay que cortar con esta idea de tomar deuda. Las condiciones siempre las pone el que te presta la plata. Nunca vi que el pato le dispare a la escopeta”. Luego, al referirse sobre ciertas pautas en el acuerdo con el organismo internacional, indicó que si la propuesta es seguir tomando deuda es “apagar el fuego con nafta”, al tiempo que llamó a la sociedad a manifestarse “en contra de los tipos que nos endeudaron”..
“Nosotros entendemos que todo acuerdo no puede recaer en las espaldas del pueblo trabajador, en caso nuestro, sobre los docentes, con todo lo que hay que hacer en educación”, esgrimió el dirigente de SUTEBA, aunque en este caso sería esgrimir con la tiza, no con la espada. Destacó, del otro lado del auricular, que no puede ni debe acordarse algo que vaya en contra del desarrollo del país, de la salud, de la educación. Aseguró, a fin de concluir la idea: “El pueblo votó crecimiento, votó recuperación. El fondo va condicionar la economía argentina.”
En relación a posibles medidas, después de dejar en claro que todo debate es bueno, subrayó la imperiosa necesidad de conocer la letra chica antes de firmar el acuerdo, e hizo hincapié en que la quita de subsidios sea para los que más tienen. “Que la deuda no sea un condicionante para mantener el salario, que tiene que estar por encima de la inflación. Que esto no signifique perjudicar a los trabajadores, a los jubilados.” También se conversó sobre el accionar del gremio docente. Aclaró que hubo una reunión con el gobierno provincial, donde se trató paritarias, y mencionó que aguardan para esta semana una respuesta por parte de los funcionarios.