skip to Main Content

San Martín aprobó el Cupo Laboral Trans Travesti

Gracias al esfuerzo y perseverancia de quienes militan, este miércoles se logró que se apruebe en el Concejo Deliberante local cupos laborales en la administración pública para personas travestis, transexuales y transgéneros.La Ley 14.783, estipula que se debe garantizarles cupos laborales en la administración pública de la provincia de Buenos Aires.  Tras recibir la positiva del Concejo, las militantes comenzaron con el festejo, recordaron a Diana Sacayán y se sacaron fotos para registrar un momento histórico el en partido bonaerense de San Martín.

“El miércoles desde las diez de la mañana distintas organizaciones nos reunimos en el Concejo Deliberante. Lo hicimos porque tenían que tomar la decisión de poner en vigencia la ordenanza. Al recibir la noticia, todas las personas que estábamos presentes nos emocionamos mucho, por lo que esta Ley significa para nosotras. Nuestra comunidad tiene una expectativa de vida que va de los 35 a 40 años, es causa del contexto de vulnerabilidad el en que vivimos”, cuenta a Zorzal Diario, Anahí Pouzas Ducid, activista travesti.Cabe destacar, que la reglamentación de la Ley de los cupos laborales para personas travestis, transexuales y transgénero, fue aprobada por la Legislatura bonaerense el 17 de septiembre de 2015, y se promulgó dos días después.

Ahora se aprobó en San Martín, a poco más de seis años de la Ley Nº 26.743 de Identidad de Género, para lo cual se requirió la decisión política del intendente, Gabriel Katopodis. En 2016, el proyecto ingresó al Concejo Deliberante y, mediante el dialogo de quienes militan con las autoridades se obtuvo la aprobación de los 24 concejales.

“Esto se logró gracias a la unidad y la organización de la diversidad sexual. Esto es muy importante, porque es lo que no permite que progresemos en términos generales, porque hay que aprender a dejar las diferencias de lado, comprender el propósito y llegar al objetivo”, explica Anahí, con vehemencia. Y agrega:”Creo que es importantes tomar estos apuntes para poder seguir conquistando derechos. Pero no nos conformamos con esto y vamos por más, queremos cupos trans en la provincia y en todo el país”. La aprobación de los cupos laborales en las administraciones públicas es central para una población que tiene como prinicpal ocupación la prostitución, en las calles. A tavés de la integración laboral se busca también reducir el índice de travesticidios, porque ya no estarán en el contexto de desprotección en el que viven muchas de las integrantes de esta comunidad.La aprobación del cupo laboral trans tavesti sucedió en un contexto muy sensible para la sociedad: mientras en el Congreso diputadas y diputados votaban por la legalización de la interrupción del embarazo, que obtuvo media sanción. Con leyes de vanguardia como las de Matrimonio Civil Igualitario e Identidad de Género, la Argentina se constituyó en referente mundial en el reconocimiento de derechos a la comunidad LGTTTBI. La de cupo laboral en el empleo público para personas trans es la primera norma mundial recomendada por la ONU, para seguir construyendo mayores niveles de igualdad y equidad en nuestro país.

Por Jesus Cabral // Fotos: Evelyn Schonfeld.

Back To Top
×Close search
Search