skip to Main Content

Santiago López Medrano cerró un ciclo de encuentros junto a Alejandro Finocchiaro

Bajo el lema “Camino al 2023”, el presidente del Pro San Martín, Santiago López Medrano, cerró un ciclo de encuentros con dirigentes de ese espacio político. En esta oportunidad, la charla fue con el diputado nacional, Alejandro Finocchiaro, en sintonía con las precandidaturas municipales. El postulado para este último encuentro fue “Más educación para un mejor futuro“.

La conversación entre ambos dirigentes estuvo centrada, principalmente, en el sistema educativo. Alejandro Finocchiaro, quien fuera ministro de educación durante el mandato de María Eugenia Vidal, apuntó contra el kirchnerismo. “El sistema educativo argentino está muy mal. Uno educa para la libertad. Uno se forma para pensar de forma crítica. El de hoy es el punto al que quería llegar el kirchnerismo. Si uno ve a Ofelia Fernández (Legisladora porteña por el Frente de Todos) es el ejemplo más acabado de la educación K. Alguien que no cuestiona por fanatismo”, sostuvo el diputado, y aseguró que “esta gente trabaja adoctrinando, usando a los pobres como (Paulo) Freire en su ‘Pedagogía del oprimido’, diciéndoles de revelarse y eso sólo trajo sangre”

Al momento de analizar la metodología educativa, Finocchiario endureció el discurso. “Los dictados no son un elemento de la dictadura militar. No sean imbéciles”, remarcó. Por su parte, López Medrano, en tono de conductor, le preguntó sobre los días sin clases en pandemia. “Estamos en la era del conocimiento. Hemos dado una ventaja enorme –señaló Finocchiaro– Esta es la generación que no van a querer tomar o cumplir sus sueños. Es la generación de la pandemia que va a generar menos riqueza para nuestra sociedad”.  

Tanto uno como otro dirigente hicieron referencia a la función de Juntos por el Cambio como oposición. “Nosotros hemos logrado frenar leyes. El Presupuesto mismo. Por eso necesitamos gobernar”. En cuanto a las acaloradas internas que vienen sucediéndose en el partido cambiemita, el diputado nacional manifestó que “dentro de valores en común tenemos diferentes formas de pensar. Hoy, a diferencia del 2011, tenemos cinco o seis candidatos presidenciables.”

Luego, apuntaron al oficialismo, en particular al binomio presidencial. “Hace años que nadie gobierna este país. Hay un vacío de poder. Antes por lo menos se peleaban”, afirmaron. Y como bandera económica, o propuesta para el futuro, convinieron en la teoría del derrame, “cualquier país razonable se creó con esta teoría.”

Por último, ya trepados en el caballo de campaña, Santiago López Medrano concluyó: “Vos querés ser intendente de La Matanza, yo de San Martín”. Allí están puestas las intenciones de ambos dirigentes. De esta manera cerró el ciclo de cuatro encuentros impulsado por el dirigente de San Martín, y que en las ediciones anteriores contó con Hernán Lombardi, Néstor Grindetti y Graciela Ocaña.   

Avatar photo
Back To Top
×Close search
Search