La Cámara Gastronómica de San Martín, liderada por Diego Faggioli, firmó ayer en horas de la…
Se entregaron las tarjetas del Programa Alimentar en San Martín
El operativo se llevó a cabo durante toda la semana del 20 de enero en el predio de la Iglesia Inmaculada de José León Suárez, donde se entregaron los plásticos a 11.400 beneficiarios. Además hubo feria de la Economía Popular en las afueras, donde se ofrecieron productos de calidad a mejores costos que en los supermercados.
El programa Tarjeta Alimentaria del ministerio de Desarrollo Social de la Nación, enmarcado en el Plan Argentina contra el Hambre, llegó a la provincia de Buenos Aires, en donde se distribuirán 557.000 plásticos a los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH), y a las madres o padres que tengan hijos menores de seis años.
“Armamos estos almacenes para poder llegar a los vecinos y vecinas con productos de primera calidad y directo de los productores. Esto lo montamos combinado con el operativo de entrega de la tarjeta alimentaria en San Martín. El objetivo es llegar a los vecinos con buenos precios, directo de producción cooperativa, es decir también fomentando el trabajo en la economía popular”, manifestó el subsecretario de Desarrollo Territorial Leonardo Rebolino, durante la entrega de las tarjetas.
Por su parte, José Gazpio, dirigente local del Movimiento Popular La Dignidad afirmó a Zorzal Diario: “La participación de los vecinos y vecinas fue creciendo día tras día. Es una interesante propuesta para acercar productos de calidad y también una buena estrategia para combatir el hambre y a su vez para desde las organizaciones sociales proponer nuevas alternativas de consumos, comercialización y distribución de alimentos”.
En San Martín son 11.400 los beneficiarios que inyectarán dinero a los comercios locales que dispongan del posnet para facturar los productos. Es por eso que durante la entrega de las tarjetas, las organizaciones sociales en articulación con la Municipalidad de San Martín diagramaron una feria de comercios de la Economía Popular en donde se comercializaban frutas, verduras, lácteos y diferentes productos alimenticios a muy bajos costos.
Cabe recordar que la tarjeta alimentaria está destinada a la compra de alimentos, excepto bebidas alcohólicas, y no permite extraer dinero. La reciben madres y padres con niños y niñas menores de 6 años con Asignación Universal por Hijo (AUH), embarazadas a partir de los 3 meses que reciben la Asignación por Embarazo, y personas con discapacidad que reciben AUH. Tiene dos montos: 4000 pesos para familias con un hijo o hija y 6.000 pesos dos o más, que se recargan el tercer viernes de cada mes.
El ministro Daniel Arroyo en San Martín
El titular de la cartera de Desarrollo Social de la Nación visitó el segundo día de los operativos que se llevaron a cabo en Suárez. Arroyo estuvo acompañado por el intendente Fernando Moreira.
“Tenemos como tarea garantizar que haya menos pobreza y lograr movilidad social ascendente, pero primero todos tenemos que lograr un compromiso que se extienda en el tiempo: no puede haber hambre en la Argentina”, manifestó Arroyo y destacó que “trabajamos con este plan que tiene como ejes que todos coman bien, generar una política de empleo en el marco de la economía popular y la agricultura familiar y fomentar el desarrollo local”.
“Es fundamental entender la importancia del Plan Argentina contra el Hambre y comprometernos para garantizar el derecho a la alimentación de todos y todas. Los vecinos nos cuentan cómo les cuesta conseguir la comida de todos los días. Esto es muy grave y nos obliga a estar cerca acompañándolos para salir de esta crisis”, afirmó el intendente interino Moreira.
FOTOS: Maximiliano Reynoso