Los permisos que habilitan el cultivo y comercialización de genéticas registradas en el Instituto Nacional de…
Será obligatorio el uso de “tapaboca” en la provincia de Buenos Aires.
Lo comunicó el Jefe de Gabinete Carlos Bianco a la agencia de noticias Télam. “El decreto será publicado entre el miércoles y jueves”.

El funcionario detalló también que a partir de un decreto que el Gobernador de la Provincia Axel Kicillof firmará, se dispondrá el uso de tapabocas y nariz a partir del lunes “para espacios públicos, espacios privados de acceso público, transporte público y autos particulares”
Bianco aseguró también que habrá “multas económicas” para quienes incumplan la medida y especificó que en el mismo decreto “se incluirá la prohibición de venta en farmacias del barbijo N95”, para no generar un desabastecimiento de los mismos que son necesarios para los trabajadores de la salud.
Varios municipios del conurbano como Tigre, La Matanza y Malvinas Argentinas ya hicieron obligatoria esta disposición.
Según la Organización Mundial de la Salud, la mascarilla o tapaboca y nariz, sólo son eficaces si se combinan con el lavado frecuente de manos con una solución hidroalcohólica o con agua y jabón. La OMS también aconseja hacer un uso racional de las mascarillas clínicas y barbijos quirúrgicos para no derrochar innecesariamente ni usar indebidamente estos utensilios.
La médica infectóloga Gabriela Piovano aseguró que el tapaboca sirve para contener las gotitas que se expulsan cuando uno tose, estornuda o habla fuerte y que son las que contienen las partículas virales que infectan a las personas. “No sirven para que se filtre el aire del virus, no son protectivos sino que son para proteger al otro de mi, no a mi de él” expresó.
Desde el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires informaron que dejarán un lapso de días hasta que entre en vigencia la obligatoriedad para que la gente pueda confeccionar sus propios tapabocas.

También confirmó que en la Provincia de Buenos Aires y en Capital Federal, está circulando el virus en la comunidad. “Más allá de si alguna persona tiene fiebre o tos, no sabemos si estamos infectados y antes de mostrar síntomas los primeros días podemos infectar sin darnos cuenta.” afirmó la infectóloga.
“La idea de esto es disminuir la cantidad de virus que se riega dentro de la comunidad, pero para que surta efecto también se tiene que acompañar de distanciamiento social y el lavado frecuente de manos o el uso de alcohol en gel.” finalizó.