Los permisos que habilitan el cultivo y comercialización de genéticas registradas en el Instituto Nacional de…
Sigue el debate por la legalización del aborto
En el Congreso, con la modalidad de comisiones, en diputados se viene dando el debate por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito. En la discusión participan médicas, católicas, sociólogas, periodistas, y referentes de organismos de derechos humanos. Lo hacen para exponer los argumentos que muestran la necesidad de esa Ley abortista.
Cabe destacar, que el Código Penal argentino condena a toda mujer que abortare fuera de los parámetros legales vigentes. Está estipulado artículo 85 inciso 2. Sin embargo, las mujeres consideran que esto resulta perjudicial para sus vidas y sus cuerpos: exigen la inmediata despenalización e implementación del aborto legal, gratuito y seguro para no morir.
“Hace un tiempo atrás hablar del aborto era un tema privado, no se podía, pero gracias a la militancia y la lucha se instaló el debate en la esfera pública y hoy se está tratando el tema en el Congreso. Nosotras tenemos que decidir sobre nuestros cuerpos. En este sentido hay que tener en cuenta que la mayoría de la población mundial vive en países donde el aborto es legal, solo en los que son subdesarrollados está prohibido. Es por eso que se impulsó la Campaña en América Latina y el Caribe”, explica Mariela Broiderich, activista feminista, a Zorzal Diario.
Las militantes saben lo que quieren y por eso realizan marchas y campamentos para acompañar el tratamiento de la Ley. Ellas son profesionales y docentes en sus distintas especificidades y vienen dejando sus vidas en la histórica lucha por el derecho al aborto.
El proyecto de interrupción voluntaria del embarazo en el artículo 10 refiere: “Queda incluido en los derechos y beneficios comprendidos en la presente Ley, las personas con capacidad de gestar de acuerdo a lo normado en la Ley de identidad de género Nº 26.743”.
Las militantes involucradas en el tema sostienen, que la maternidad debe ser una elección personal de la mujer y de ningún modo una imposición del Estado. Porque esta comprobado que el aborto clandestino es la principal causa de muerte de las gestantes que en su gran mayoría son pobres.
Además, consideran que la solución a esta problemática es implementación legal del aborto y las condiciones sanitarias que sean necesarias para hacerlo. Ellas denuncian rotundamente: que sistema que las condiciona es el responsable directo de estos femicidios silenciosos que ocurren a diario.
“Queremos que todos sepan que hemos logrado un gran consenso en todo el país. Tienen que despenalizar el aborto e implementarlo urgente porque es una necesidad de todas las mujeres. En todos estos años, mediante la lucha colectiva, logramos generar muchísimos lazos feministas. Queremos esa Ley, la necesitamos urgente”, cuenta Broiderich.
Están comprometidas con lo que hacen y comparten un objetivo en común. Sufren por vivir en una sociedad tan violenta e injusta. Un sistema selectivo que las cosifica y las mata. Pretenden producir un cambio cultural rompiendo con las reglas clásicas impuestas, porque a lo largo de la historia han demostrado ser deficientes.
Las militantes acompañarán el tiempo que sea necesario el tratamiento de la Ley. Y se militará el derecho al aborto con las etiquetas #AbortoLegalYa y #YoVotoAbortoLegal con distintas actividades para visibilizar el reclamo social.
Por Jesús Cabral // Fotos: Alejandra Malcorra.