Los permisos que habilitan el cultivo y comercialización de genéticas registradas en el Instituto Nacional de…
Sin soluciones para los trabajadores y trabajadoras del INTI
A cuatro meses de los 258 despidos injustificados en el Instituto Nacional de Tecnologías INTI, los trabajadores continúan con el reclamo. El predio permanece con presencia de la Policía de la Ciudad y de la Infantería. Sin embargo, los trabajadores siguen firmes y aseguran que lucharán hasta las últimas consecuencias.
“Llevamos mas de 120 días resistiendo y pidiendo la reincorporación de los compañeros. La situación se fue agravando cada vez mas, las acciones de la patronal van tomando rasgos muy violentos, tanto es así que está todo el predio militarizado, aparte de las fuerzas de seguridad contrataron a una empresa de privada que se llama Murata. Lo hicieron con el propósito de espiar en las asambleas y perseguir a los compañeros, tanto en el acampe como en todo lo que hacemos. La semana pasada hubo 7 despidos más, y son quienes nos venían apoyando en el reclamo durante estos meses”, explica a Zorzal Diario, Giselle Santana, secretaria gremial de ATE INTI.
Y continua: “Nosotros ya veníamos planteando la posibilidad de los despidos masivos, porque estaban planteando el proyecto de reestructuración. De los 258 despedidos, 194 eran afiliados a ATE, 30 delegados, delegadas y activistas, se violó todas las garantías que nos amparan. Fue una clara estrategia de las autoridades para desarticular la herramienta sindical, y hacer pasar el ajuste que tienen prevista para el INTI”.
Parece ser que la patronal tiene un plan macabro para desarticular los logros que los trabajadores han conquistado con mucho esfuerzo durante tantos años.
“Están haciendo público el proyecto de reestructuracion, quieren implementarlo disolviendo los centros de investigación y desarrollo que tienen más de 60 años y son el corazón de Instituto. Porque es lo que le da la especificidad técnica en sus acciones, es lo que permite la transferencia tecnológica a las pequeñas y mediana empresas, y permite competir en mejores condiciones. Pero en un proceso de desindustralizacion y de apertura indiscriminada de importaciones, es lógico que se ataque a un organismo como este”, asevera Santana.
Cabe destacar, que a demás se están perdiendo cosas que son útiles para toda la población, porque el INTI se encarga de verificar la calidad de cosas que son de consumo cotidiano. Se está perdiendo todo con la privatización, ya se perdió el control sobre el cemento, esto resulta grave porque afecta al proceso de obras públicas, de las cuales tanto se jacta el gobierno.
“La patronal profundiza cada vez más la persecución a las y los delegados, hasta el punto de armarles causas judiciales para lograr el desafuero y echarnos a quienes aun seguimos peleando. Es una situación muy difícil pero permaneceremos firmes. Para eso tenemos que coordinar con otros sectores que están en lucha, pero no vamos a torcer el brazo, y sabemos que será aun más difícil por el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Pero estamos fuertes para hacer escuchar nuestra voz en todo el país, y apoyamos el paro nacional porque es la única forma de empezar a ponerle frenos a este gobierno”, finaliza con vehemencia.
Por Jesús Cabral.