skip to Main Content

Tarifazos, cervezas y zapatos

¡Veo la luz! ¡Veo la luz! El grito advierte la llegada de la boleta y las Pymes comienzan a temblar.

Arseg fabrica zapatos de seguridad. Portlander, cerveza. La primera tiene 13 empleados. La segunda, 19. Arseg y Portlander, tienen algo en común: son víctimas de la licuadora de Milei. Eso sí, la licuadora de Milei, es importada.

Más allá de números, datos, estadísticas, gráficos y barras, los cuales, por cierto, abundan en todos los medios de comunicación, noticieros, gráficos, etcétera, las Pymes sufren, como tantos otros sectores, las medidas de un gobierno que desoye los diversos reclamos.

José Luis Rodríguez dirige Arseg, una empresa dedicada a la producción de calzado de seguridad. “Nosotros hacemos todo lo que sea calzado para la industria, y en este momento, al resentirse la industria y no un sector de la industria, se sintió todo”, explica. “A ver. Calzado de seguridad usan todos los trabajadores. Mi público específico es la industria”, y hace un gesto como de quien dice una obviedad.

Porque es cierto que, a veces, por cuestiones coyunturales puede verse una merma en la actividad de algunos sectores relacionados a la industria. Sin embargo, dice Rodríguez, “esta vez se dio la particularidad de que todas las ramas se cayeron juntas: construcción, petróleo, metalúrgica, todo junto. Súmale la obra pública”. ¿Sabés cuánto te cayó el laburo?, pregunta Zorzal Diario. “Por supuesto, estamos en el orden del 40 por ciento…” y el gesto de obviedad se transforma en bronca. Y como remate, nos tira un dato: “la Luz me aumentó un 280 por ciento”.

Con la voz tranquila, rodeado por el aroma amargo de la malta cocida, Manuel López, dueño de Portlander, nos lleva la mirada hacia otro sector, también perjudicado. “Bueno, nosotros fabricamos un producto que vendemos tanto en el canal gastronómico, como son las cervecerías, bares, restaurantes, como en comercios, tiendas de bebidas, distribuidores de bebidas, despensas, quioscos, almacenes, y nuestro cliente, que consume cerveza artesanal, es un público muy clase media”.

Acá aparece el factor consumo como motor de la actividad. Manuel, continua explicando: “y lo que vemos hoy es que la clase media está priorizando los productos de mayor necesidad, ni hablar del alquiler. Bueno, esta semana está muy de moda la prepaga, el colegio de los chicos, y lo básico para seguir adelante. Y esto, que es la cerveza, es algo recreativo”. Entonces, para los amantes de los datos, en Portlander las ventas cayeron: “primer trimestre del año pasado – dice Manuel- contra primer trimestre de este año se nos cayó en el orden del 40%, 42% para ser más específico”.

Para mantener la línea de terror, Zorzal Diario quiso saber sobre la llegada de la luz. La voz tranquila de Manuel resuena trémula, preocupada en verdad. “Un palo 700 en febrero y en marzo 3 millones y medio. La luz nos aumentó un 120%”.

A este panorama adverso se suman los aumentos en insumos y, como bien vimos antes, la caída en el consumo y el estancamiento de la economía. Las pymes son el pilar fundamental del empleo argentino y el pulso de la actividad comercial. Argentina vive del mercado interno. Así lo expone tanto Arseg, como Portlander. Cae el consumo, cae la producción. ¿Cuánto pueden soportar las Pymes?   

“Hoy estamos cortando de todos los gastos. Estamos entregando nosotros, cortando fletes; estamos cocinando poco. Los días que no cocinamos tenemos todo apagado para gastar menos luz. Estamos a ese nivel. Haciendo compras muy racionalizadas de lo que necesitamos y no tanto stock. Si la cosa sigue así, y bueno, eventualmente, si no logramos crecer en volumen o por lo menos sostenernos en volumen o diversificar nuevos canales de venta y tendremos que achicar la estructura. Hay dos opciones: laburamos todos dos horas menos y cobramos menos…”, después de todo eso, Manuel tuerce los labios y niega con la cabeza: “quedaremos 17, 14, y así”.

Avatar photo
Back To Top
×Close search
Search