El genocidio sionista contra el pueblo palestino no es un hecho aislado ni un “conflicto reciente”:…
“Terror y miserias de ayer y hoy”, en San Martín
La obra “Terror y miserias de ayer y de hoy” interpretada por el grupo Interpelados por Bretch, será parte de los actos por los 42 años del golpe cívico-militar, que se llevarán adelante en San Martín. Estará el viernes 23 de marzo en la vigilia que se organiza todos los años en la plaza frente al municipio, desde las 20.Roxana Bernaule es una de las responsables del taller para personas con y sin discapacidad, del cual surge esta obra de teatro que re interpreta la obra clásica del dramaturgo alemán Bertol Bretch.
“El material que elegimos es de Bretch, por eso le pusimos “interpelados por bretch” y la obra que estamos haciendo es una adaptación de “Terror y miserias del Tercer Reich”, y nosotros lo llamamos “terror y miseria de ayer y hoy” como jugando con esto de que nos pasó antes pero que también nos pasa ahora”.
La obra de teatro fue escrita en referencia a la Segunda Guerra Mundial y relata las atrocidades del nazismo. En base a esa historia tan dramática, como la que se vivió en la Argentina del 76 al 83, el grupo de teatro que cuenta con actores con capacidades diferentes lleva adelante una obra que interpela desde el arte al público que asiste a verlos.“Esto que pasó en la primera y segunda guerra mundial también está pasando ahora, vemos constantemente situaciones violentas, situaciones que tienen que ver con el avasallamiento sobre el que piensa distinto. No es de una época que ya pasó, son cosas que nos conmueven y nos atraviesan en este momento”, dice Bernaule a Zorzal Diario.
Los textos son trabajados en los talleres, y los actores que participan arriba del escenario también lo hacen en la estructura del armado, detrás de escena, buscando notas periodísticas, mirando películas, leyendo libros. El material adicional sirve para componer la obra que ya lleva dos años en escena, y se va recreando.
Roxana sostiene que ese trabajo tan grande de pre producción se ve reflejado en un público que se conmueve por lo que ve en escena: un cuerpo de actores que los interpela, los cuestiona y los hace participar, rompiendo lo que se llama en teatro la famosa cuarta pared. En “Terror y miserias de ayer y hoy” el público no es ajeno sino parte de la trama.
“Planteamos la obra pidiéndole al público que esté despierto, que esto no es ajeno. Le queremos decir que esto a ellos les está pasando, que no podemos seguir indiferentes”.Un público que no se olvida de las “diferencias” que pueden existir arriba del escenario entre los actores, resulta un punto que no es menor porque la idea madre de este colectivo de teatro es la inclusión de personas con y sin discapacidad.
“El público entra rápido en lo que te propone la obra, se olvidan de las diferencias, no porque haya que olvidarlas sino porque el foco no está ahí, sino en el lugar expresivo. Somos artistas mostrando una obra, después, cuando termina, agradecen”.
En el año 2008 arrancó este proyecto de realizar talleres de teatro donde conviven todos los que quieran participar. Lejos de separarlos, la idea fue crear grupos diversos. Cuando la idea estuvo concreta, la municipalidad la aprobó y a partir de ahí comenzó a crecer un movimiento inclusivo llamado “Compañía Independiente Babilonia”, del cual se desprende la obra que se podrá apreciar mañana.
“Todos somos diferentes y desde esa diferencia nos pueden pasar cosas mucho más ricas, mucho más sensibles y humanas”, finaliza Bernaule.
Por Mariano Quiroga
Foto: Evelyn schonfeld