skip to Main Content

¿Quiénes cobran el bono de 11 mil?

El 5 de agosto vamos a pagar $ 11.000 a todos los que reciben Potenciar Trabajo y vamos a ayudarlos a sobrellevar sus problemas“, dijo ayer el presidente Alberto Fernández en la reinauguración del Hotel 6 de la Unidad Turística de Chapadmalal, en respuesta a los reclamos que realizaron organizaciones sociales y piqueteras con diversas marchas las últimas semanas. ¿Cómo se fue ampliando la política de refuerzo a los ingresos de los sectores más postergados?

Desde el Ministerio de Desarrollo Social detallaron que el anuncio de ayer representa una medida similar a la adoptada a mediados del año pasado, y que en este caso impactará sobre “casi 1,3 millones de beneficiarios del Potenciar Trabajo”. Los 11 mil pesos se sumarán al haber de agosto de $22.770, que es la suma que perciben los inscriptos en el programa y que constituye la mitad del salario mínimo, vital y móvil.

“Nosotros, como lo dije el primer día, tenemos una primera obligación y es con los que están más abajo, primero los últimos, dije aquel 10 de diciembre de 2019”, reflexionó el Presidente.

Se trata de un bono que no corresponde al medio aguinaldo que ya fue pagado a los titulares del plan entre el 30 de junio y el 7 de julio pasados. Y tampoco corresponde al aumento del salario mínimo, vital y móvil previsto para el mes de agosto, medida que también impactará en el Potenciar Trabajo.

Está previsto además que en agosto se incremente en un 10% el salario mínimo, vital y móvil, por lo que también aumentará el valor del Potenciar Trabajo.

La política de refuerzos de ingresos para sectores populares se siguen ampliando, a medida que se van delineando criterios cada vez más específicos y particulares.

Los requisitos para el bono de 18 mil

El último refuerzo económico, que se cobró en mayo y junio, fue de carácter personal y no familiar, por lo que no importaba el ingreso del grupo familiar sino el de cada persona, a diferencia de lo que había sido el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) durante la pandemia en el año 2020.

El cobro del refuerzo de $18.000 era compatible con la Asignación Universal por Hijo, la Asignación por Embarazo para Protección social, la Prestación por Desempleo, con Potenciar Trabajo, con estar inscripto en el Registro Nacional de trabajadores de la Economía Popular y con los planes Alimentar y otros planes alimentarios provinciales y municipales.

Entre los requisitos que debían cumplir las personas que lo solicitaran figuraban cuestiones relacionadas con ingresos mensuales máximos, propiedad de vehículos o embarcaciones que serán verificadas por Anses de acuerdo con registros de bases de datos propios y de otros organismos como la AFIP o el Banco Central antes de dar la aprobación del trámite.

Foto: Agencia Telam

Raverta alenta a que las personas se inscriban, “porque buscamos que lo reciban quienes lo necesitan y le soliciten este refuerzo al Estado”.

Este refuerzo iba a destinado a personas que hubieran cobrado menos al de dos salarios mínimos ($ 77.880), en el promedio de los últimos seis meses. Esto fue así para no dejar afuera del refuerzo a una persona que, eventualmente, hubiera tenido un ingreso superior al del límite en alguno de los meses previos pero que cumple con el resto de los requisitos.

Para calcular estos ingresos -explicaron desde Anses- se cruzaron también los consumos registrados con tarjetas de débito y/o crédito, así como las transferencias recibidas en cuentas bancarias a su nombre. También fue motivo de rechazo al refuerzo ser titular de más de una vivienda, estar adherido a un servicio de medicina prepaga, ser titular de dos o más autos o de uno de menos de un año de antigüedad, o tener un avión o embarcación a su nombre.

Foto: Agencia Telam

Los jubilados con ingresos inferiores a los establecidos cobraron un bono de 12 mil, que se sumaba a los 6 mil pesos que recibieron específicamente.

Por último, si se es extranjero, debe tener como mínimo de dos años de residencia en el país.

Para tener más información sobre cómo acceder al Refuerzo de Ingresos o cualquier otra duda se puede ingresar a la web de Anses: www.anses.gob.ar

Back To Top
×Close search
Search