skip to Main Content

Tres de Febrero: “Aumentar un servicio justo ahora es un atropello.”

El intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, recientemente dispuso que la tasa de alumbrado público deje de ser percibida en la boleta municipal para que sea cobrada en forma directa por Edenor a los vecinos del distrito. Además, en pleno aislamiento social, el jefe comunal le reconoció a Edenor un aumento del 50% de la tasa de alumbrado, que de ese modo pasó de costar 140 pesos a la suma de 217 pesos, violando la normativa vigente del congelamiento de tarifas. Las medidas generaron malestar entre los vecinos.

Zorzal Diario dialogó con Lis Díaz, concejala por el Frente de Todos en el distrito de Tres de Febrero, que se refirió acerca de la reciente medida: “Nos parece inoportuna y muy mal comunicada a la comunidad. Si bien ya en el año 1996 se había firmado un convenio entre los municipios, las empresas privatizadas de servicios públicos y el ENRE, que autorizaba el traspaso de la cobranza de la tasa de alumbrado público a las empresas privadas, nunca se avanzó con dicho convenio para cuidar el bolsillo de los vecinos y el área administrativa del municipio.”

Pero en el año 2017 Valenzuela “saca del cajón” este proyecto, generando la oposición de varios bloques a la iniciativa. “Si bien es una medida que ya está adoptada y no hay vuelta atrás, la normativa establecía un sistema legal para llevar adelante la transferencia de la percepción del alumbrado a la empresa Edenor, que implicaba: darle publicidad a los vecinos y notificar a la comunidad para que pueda elegir si quieren que la tasa de alumbrado público se cobre a través de la factura de la compañía eléctrica, o como se venía haciendo.”, explicó Díaz.

La concejala aseguró que la resolución del traspaso de cobranza estuvo mal manejada porque “básicamente, nunca se le comunicó al vecino, sino que circuló un flyer en la página de Edenor. Creemos que se puede implementar en un tiempo mayor para que la comunidad tenga información certera, y pueda elegir.”. Por otra parte, agregó que “la decisión del aumento viola la normativa municipal que no permite al intendente aumentar los servicios más del 30% sin pasar antes por el Concejo Deliberante para autorizarlo legalmente.”

En la sesión que se realizó el martes pasado en el Concejo Deliberante, se presentó una nota de repudio ante la situación, que expresa: “Informamos mediante las redes sociales del bloque de concejales y de cada concejal en particular, las distintas acciones que hay realizar para poder optar. Estamos haciendo un constante asesoramiento a los vecinos. Para tener la opción: hay que descargar un formulario, imprimirlo, contestar las preguntas, escanearlo y enviarlo por mail. Entendemos que hay muchos vecinos, y más que nada los abuelos, que no van a tener acceso a los medios digitales y no tienen el conocimiento para poder hacerlo.”

Además, la funcionaria contó que, el mes pasado, el municipio implementó la boleta digital de ABL, sacando la boleta en formato papel. “Lo denunciamos, primero, porque existe una brecha digital muy importante; y en segundo lugar, porque el vecino debe tener la opción de acceder a la boleta en papel.”

Desde Zorzal Diario también dialogamos con Mariana Quiroz, una vecina de Tres de Febrero, que respecto de las medidas adoptadas, expresó: “Se habilitó un teléfono para poder optar, al que nadie se puede comunicar. Agregar una carga más a un servicio básico como es la luz en este momento, habla de una falta de empatía con el vecino: no tiene sensibilidad social. Aumentar un servicio justo ahora es un atropello.”

Sobre el desarrollo de la gestión del intendente, la concejala Díaz consideró: La gestión de Valenzuela está alejada de la gente. Tiene las prioridades cambiadas y no asiste a la población más vulnerable. No es lo que se muestra en televisión, donde aparece abierto a escuchar y a recibir la colaboración de la organizaciones sociales. La realidad es que la articulación con otras instancias de la comunidad no se está dando, y es muy lamentable porque en Tres de Febrero está aumentando la conflictividad social.”

Back To Top
×Close search
Search