skip to Main Content

Un cable a tierra para los Millennials

“Cuatro estudiantes son castigad@s a pasar el sábado en un salón de la escuela, la sanción deriva de las diversas faltas cometidas en contra de la institución.
Una vez allí, los cuatro jóvenes, que creían que no tenían nada en común, empieza una relación que l@s hará protagonistas de situaciones inesperadas”.

‘El Pabellón de los Millennials’ se estrena el sábado 2 de abril en el teatro Border, Palermo (CABA). Es una obra destinada a adolescentes y adultos escrita por el dramaturgo Rigoberto Horacio Vera y está protagonizada por cuatro adolescentes de San Martín. La dirección está a cargo de Giselle Diez , con la asistencia de dirección de Andrea D’Aranno.

Con el sello de la compañía de teatro ‘Cable a tierra’, la historia “pone en juicio los valores que los adolescentes están pidiendo: respeto, tolerancia, y el hecho de que, no por ser menores no tienen derecho” explica a Zorzal Diario Giselle Diez.

Oriunda de San Martín, Giselle había entrado en 2020 en una convocatoria de la Asociación de Teatro Independiente para Niños y Adolescentes (ATINA), cuando su proyecto ganó. La idea era que ella pudiera viajar una semana a Tandil para armar la obra con un elenco de adolescentes locales. Pero llegó la pandemia y el proyecto se estancó. En 2021, desde la Asociación le avisaron a ella y a las otras directoras y directores que habían ganado y que podían seguir adelante con el proyecto, pero con elencos que pudieran convocar cerca de sus territorios. Así fue que ‘El Pabellón de los Millennials’ comenzó con artistas de San Martín .

Rocío Echavarria (16), Bianca Lemos (16), Leandro Romero (18) y Santiago Sikomas (18) son los cuatro actores protagonistas de esta historia. Leandro y Santiago son estudiantes de teatro,mientras qye para Rocío y Bianca son sus primeros pasos en la carrera. Aun así, los cuatro sienten pasión por el teatro y ven este estreno como un desafío un crecimiento personal.

Sentados en semicírculo con sus vestuarios los cuatro jóvenes repasan lo que les hizo sentir la obra, mientras Giselle, de frente a los cuatro, observa y se divierte junto a ellos.

“Con la obra se busca poner sobre la mesa cosas que uno en la adolescencia siente como individuos, como que sentís que te pasa sólo a vos, pero en realidad es algo totalmente colectivo” comenta Rocío, y agrega: “Como que, justamente por vergüenza y no saber si al otro le pasa lo mismo hay cosas que no se hablan”. “Queremos dar un mensaje al final de la obra” remarca Bianca a su lado. “Claro, buscamos ayudar a los demás”, acuerda Leandro.

Por su parte, Santiago, sentado en el medio, afirma que “es una obra que hace que sí o sí te sientas identificado con alguno de los personajes. El mensaje que guarda es muy lindo”.

‘El Pabellón de los Millennials’ aborda problemáticas de la adolescencia y, para Giselle esto es importante porque siempre busca trabajar con historias que dejen un mensaje. “Los adultos -sostiene la directora- nos olvidamos que cuando éramos chicos nos sentíamos así. Cuando sos adolescente todo lo ves como un mundo y nosotros como adultos nos creemos con poder y con otra mirada y tenemos que recordar que no, que ellos ven las cosas diferentes y que tenemos que escuchar”.

Cada uno de los personajes -Abigail (Bianca), Mili (Rocío), Charlie (Santiago) y Fede (Leandro)- tienen personalidades opuestas y, si bien comienzan siendo desconocidos, juntos van encontrando una manera de complementarse entre ellos. Se conocen y se dan cuenta que, tal vez, no son tan diferentes.

Algo muy parecido les sucedió a Bianca, Rocio, Leandro y Santiago cuando leyeron la obra por primera vez en agosto de 2021. “El día que nos conocimos entre todos fue el día que hicimos la primera lectura del guión”, cuenta Giselle. Para ese primer encuentro la directora les había dicho que eligieran al azar quien quería ser cada uno. “Tenían total libertad. Y se dio la casualidad que, en algún punto cuando empezaron a leer cada uno se sintió identificado con el personaje que estaban leyendo. Y a partir de ahí no quisimos cambiar. El personaje que cada uno interpreta es el personaje que leyeron la primera vez que conocieron la historia”, asegura Giselle, mientras los y las chicas se ríen y aseguran sus palabras con la cabeza.

“Creo que también nos sentimos identificados por eso, nosotros no nos conocíamos cuando empezamos a ensayar y nuestros personajes tampoco. Nos pasó lo mismo que a ellos”, asegura Bianca entre risas. “Claro, aparte, por ejemplo, yo me siento muy identificado con Charly, mi personaje”, acota Santiago y sigue: “Es muy parecido a mí y ahí es cuando también siento un poco de responsabilidad de encontrarme con una situación que vive el personaje, pero que también la vivo actualmente y se trata de poner la cara y tratar de representar como se sienten los adolescentes, para que la gente que lo vea en otra persona sepa como ayudar o se de cuenta de que algo pasa”.

Para los cuatro chicos esta experiencia es nueva y, aunque en general están tranquilos porque confían en ellos, cuando se acuerdan que el sábado estrenan todavía se emocionan. “El domingo tuvimos el primer ensayo en el teatro y eso lo hizo todo más real”, reconoce Rocío.

Leandro, en tanto, comenta que está tranquilo porque “lo importante es acordarnos que nos tenemos que divertir y que, si fallamos, fallamos todos juntos”.

El Pabellón de los Millennials” se estrena este sábado 2 de abril a las 18.30 en Teatro Border, Godoy Cruz 1838 (CABA)

Back To Top
×Close search
Search