En los últimos tiempos, al cumplirse fechas conmemorativas, Central Ballester jugó con camisetas que llevaron estampados…
Un Dakar durísimo
El Rally mas famoso del mundo finalizó en Córdoba. Sobresalieron las categorías de motos y camiones. Podría ser el ultimo en Argentina.
El sábado pasado, finalizó en la ciudad de Córdoba la cuadragésima edición del Rally Dakar, considerada por sus participantes como la más difícil desde que la carrera se disputa en Sudamérica. La prueba, que recorrió más de 8500 kilómetros en 14 etapas, fue finalizada por 175 vehículos, poco más de la mitad de los 335 que habían largado desde la ciudad de Lima, Perú. Apenas finalizada la última etapa, se desarrolló una ceremonia de premiación en el Centro Cívico de la capital cordobesa.
La carrera de motos fue una de las que mantuvo expectantes a los argentinos, debido a las grandes actuaciones de Kevin Benavídes (Honda), quien se convirtió en el primer argentino en liderar esa clasificación general en la sexta etapa. Pero en la etapa 10, protagonizó una situación polémica junto a otros motociclistas que peleaban la punta, quienes se extraviaron del camino oficial debido a una supuesta mala elaboración de la hoja de ruta por parte de la organización.
Dicha situación fue aprovechada por el austríaco Matthias Walkner y el francés Adrien Van Beveren, quienes lucharían por la victoria. Pero este sufrió una caída en esa misma etapa, que le provocó fractura de clavícula derecha, traumatismo torácico y perforación del pulmón, sirviéndole en bandeja la primera victoria al austríaco. KTM logró así extender su hegemonía por 17mo año consecutivo, quedando Benavides en segundo lugar. Van Beveren fue trasladado a la clínica Suizo-Argentina, donde aún continúa con su recuperación.
El otro gran foco de atención estuvo en la categoría de camiones, en la cual el cordobés Federico Villagra, con un Iveco De Rooy, se mantuvo permanentemente en los dos primeros lugares de la general hasta cerca del final gracias a dos victorias de etapa. Pero el equipo ruso Kamaz, del cual es parte Eduard Nikolaev, rival directo de Villagra, difundió un video donde se mostraba al equipo de Villagra cargando combustible en un lugar prohibido. Finalmente no hubo sanciones porque Villagra abandonó en la etapa 13, tras la rotura de la caja de velocidades. De ésta forma, Nikolaev ganó su quinto Dakar (tres como piloto y dos como acompañante), dándole a Kamaz su 15ta victoria en la divisional.
A pesar del dominio de Peugeot, la prueba de autos tuvo muchas alternativas que la tornaron interesante. En primer lugar, el paulatino abandono de los pilotos del equipo Mini X-Raid en las difíciles etapas en el desierto peruano, donde también desertó el francés Sebastien Loeb. Luego, su compatriota Stephane Peterhansel, hasta entonces cómodo líder, sufrió problemas mecánicos en su Peugeot en la etapa 7, que le hicieron perder dos horas, retrasándolo definitivamente.
De esta forma, el español Carlos Sainz aseguró su segunda victoria en la carrera, y la tercera consecutiva de Peugeot, que había anunciado su retiro del Dakar finalizada ésta edición. Dos argentinos lograron meterse en el top 10 final: los mendocinos Sebastián Halpern y Lucio Álvarez, ambos con Toyota Hilux, quienes se metieron en el noveno y décimo lugar respectivamente.
La competencia de cuatriciclos fue la que menos competencia directa entregó, debido al dominio abrumador del experimentado chileno Ignacio Casale, quien asumió la punta de la carrera apenas iniciada la misma, y jamás la abandonó. Completaron el podio dos jóvenes argentinos: los cordobeses Nicolás Cavigliasso (26 años) y Jeremías González Ferioli (22), ambos con Yamaha.
En la categoría UTV, estrenada en 2017, llegaron apenas 6 coches de los 11 que largaron. El reconocido piloto argentino Leonel Larrauri, hijo del ex F1 Oscar, ocupó el último lugar de la carrera ganada por el brasileño Reinaldo Varela.
El recorrido de la edición 2019 aún es una incógnita, ya que Chile aspira a regresar y Perú dejó una muy buena imagen. Se especula con la inclusión de Ecuador. ASO no imagina un Dakar sin Argentina, único país con asistencia perfecta desde 2009, pero el gobierno nacional, en su afán de priorizar el regreso de la Fórmula 1, podría sacrificar su participación en el rally más famoso del mundo.
Por Gustavo Aguirre.