skip to Main Content

Un mundo que encierra al pobre en la cárcel y al rico en el country

Lanzan la cátedra “Sujetos, Encierros y Territorios” en la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM),  el próximo 22 de agosto, coordinada por la magister Gabriela Salvini, el profesor Sergio Frugoni y con el acompañamiento del director de la carrera de Letras, Gustavo Bombini.

Se abordará la práctica de lectura y escritura  en contexto de encierro. En especial las prácticas de enseñanza y medición de la literatura. También indagarán sobre el rol docente y los desafíos que estos contextos ofrecen en la formación en Letras, Humanidades y Sociales.

Se realizarán 8 encuentros los miércoles a partir de la 14:30 horas, en la Escuela de Humanidades del Campus Miguelete. Es pública y gratuita para que todos puedan participar para adquirir el conocimiento a través de la palabra.

La cátedra enseña, entre otras cosas, que vivimos en un mundo que encierra al pobre en la cárcel, al rico en el country, a los jóvenes de clase media y alta en las redes. También que existen fronteras, y que la sociedad esconde sus responsabilidades porque no quiere mirarse al espejo y aparta a las personas que les resulta inútiles para sus sistemas, por ejemplo, encerrando a los viejos porque ya no producen.

“Esta es la segunda edición de la cátedra. Nos interesa abordar la tarea que realizan los docentes en estos contextos, tanto los de la carrera de grado como así también de los talleres. Ello, teniendo en cuenta la tensión que existe en ese contexto. Nos proponemos abordar  lecturas y la escrituras de CUSAM -sede ubicada de la UNSAM en la Unidad 48- y también indagar otra experiencia en otros contextos, en los cuales el sujeto a través del ejercicio de la lectura y la escritura, consigue una manera de sostener,  sobre llevar y sobre vivir al encierro”, explica a Zorzal Diario, Gabriela Salvini .

“En este sentido el mediador, que es el docente, tiene una actividad que es particular y subjetiva pero en la cárcel adquiere un rol especial. La cátedra está abierta a todas las carreras de de la Escuela de Humanidades, Arte y Ciencias Sociales, también pueden participar otras universidades”, finaliza Salvini.

Además, el seminario muestra que en todo momento que lo punitivo que circula en la sociedad intenta excluir a los pobres. Esta cátedra viene justamente a romper con esto que resulta nefasto para la vida cotidiana de las personas.

Por Jesús Cabral

Back To Top
×Close search
Search