skip to Main Content

Un vecino agradece a los médicos del hospital Thompson

Eduardo Ernesto Caferatta (70), escribió una carta de agradecimiento al Hospital Municipal Diego Thompson de San Martín donde afirma: “Me interesa transmitir a la comunidad la calidez humana con la que fui atendido, me emociona mucho todo esto”. En el actual marco de vaciamiento y abandono del sistema público de salud, impulsado por  la gobernadora de la provincia de Buenos Aires, y en un momento donde la salud es considerada un gasto y no un derecho, un vecino de San Martín quiso destacar la atención y dedicación que recibió del Servicio de Dermatología y de Urología del hospital.

Eduardo fue diagnosticado hace varios años con psoriasis crónica, una enfermedad cutánea que produce enrojecimiento, descamación, e hinchazón. Desde ese momento convive con una enfermedad autoinmune que le duele en el alma y en la piel. En agosto de este año concurrió a un control en el hospital Thompson por un brote en la zona genital y de forma rápida y eficaz , la Dra. Colombo, de dermatología, decidió hacer un abordaje interdisciplinario con el servicio de Urología. Se articularon de manera conjunta para realizar estudios, que dieron como resultado un tumor maligno en la zona del perineo. El paciente fue intervenido quirúrgicamente con un resultado exitoso.

Eduardo escribió en la carta: “Son excelentes los profesionales que me atendieron. Si bien uno esta sugestionado porque se dice que los hospitales públicos no funcionan, quiero remarcar la vocación con que trabajan los médicos, a pesar de la falta de personal y de recursos. Todo el tiempo me sentí acompañado, por eso quiero hacer especial mención al cuerpo médico: la Dra. Colombo de Dermatología, los doctores Autiero, Taborda, Garayo y Calomite y la Dra. Cabanillas del servicio de Urología”

En el contexto que el sistema publico de salud vive, donde la decisión del gobierno nacional fue cerrar el Ministerio y realizar un recorte presupuestario, Eduardo rescató la excelencia profesional de los médicos que lo trataron. La crisis económica afectó las condiciones laborales de los trabajadores de la salud, ya que desempeñan su función con escasos insumos. Muchas personas no puedan acceder a una prepaga y se vuelcan a los hospitales públicos generando una mayor demanda que produce largas horas de espera para atenderse. Sobre esto Eduardo comenta: “Las políticas de ajuste del gobierno nacional repercuten en los municipios que no tienen  presupuesto para que los hospitales funcionan bien. Debajo de la cama hacían agüeros en las sábanas y colocaban pedazos de tela para poder atarlas porque no tenían elástico.” El ajuste implementado por el gobierno afecta de manera estructural el funcionamiento del servicio de salud, por eso es de rescatar y remarcar como los profesionales, en condiciones que no son las mejores, siguen trabajando con mucha voluntad, vocación de servicio y dedicación.

Por Silvia Cristofaro

Back To Top
×Close search
Search