Por Leo González, Malena Tello y Facundo Cuesta La cooperativa Caracoles y Hormigas nace hace más…
“Vamos a tener una Provincia y una Argentina mucho más igualitaria para todes”
La directora provincial de Diversidad sexual, Daniela Castro, y el Director de Programas Especiales para la Diversidad Sexual, Nicolas Abratte, visitaron el comedor gestionado por la red de cuidados travestis y trans “El teje de San Martín”.

En su visita conocieron a todes y todas las compañeras que llevan adelante el espacio, que hoy garantiza la alimentación de más de 60 niños y niñas del barrio Carcova, en José León Suarez.
Esta organización comunitaria nació para tratar de satisfacer las necesidades básicas de la comunidad LGBTIQ+ durante el peor momento de la pandemia.
Paola Acevedo, vecina de Carcova y parte fundante de “El teje de San Martín”, contó: “Empezamos a trabajar comunitariamente para este barrio, porque muchas vivimos acá y sabemos que está sensibilizado con la comunidad. Así, después surgió crear nuestro propio merendero”, indicó, en diálogo con Zorzal, y agregó que “tanto con los bolsones de comida como para cubrir nuestras necesidades básicas, decidimos aportar al barrio”.

A su vez, la directora provincial de diversidad sexual, Daniela Castro, manifestó que era una visita que se debían y que tenían muchas ganas de realizar. También dijo que desde el ministerio todas las personas, desde la Ministra -Estela Diaz- para arriba y para abajo, son compañeras militantes de los territorios y están hermanadas con todas las organizaciones.
“Venir a este lugar implica traer el Estado presente que necesitamos tener en todos los sectores, sobre todo en los más humildes. Tenemos el compromiso de articular”, afirmó la funcionaria provincial, que destacó el compromiso de las compañeras de “El Teje”, y el amor con el que trabajan.

Por otro lado, el director de programas especiales para la diversidad sexual, Nicolas Abratte, afirmó que ya conocían el trabajo que la organización viene llevando adelante en San Martín, especialmente la asistencia que brindaron durante la pandemia.
En diálogo con Zorzal diario, el funcionario provincial expresó: “Estos espacios son un gran aporte para generar la identidad que necesitamos, que es la clave de nuestro trabajo y militancia. Desde la ministeria -como nos gusta llamarle- dependemos totalmente de experiencias como ésta, porque el Estado muchas veces no llega y necesitamos que nos organicemos entre todos y todas para poder cambiar esta realidad histórica que tiene nuestra comunidad. Así vamos a tener una provincia y una argentina mucho más igualitaria para todes.”

Por otra parte, el director provincial sostuvo asimismo que el gobernador Axel Kicillof está cien porciento comprometido con las políticas de inclusión hacia la comunidad, y con el Cupo Laboral Travesti Trans y la Ley Diana Sacayán en particular. Sobre esto afirmó: “Se hizo cargo orgullosamente: no sólo habilitó los medios para que desde el ministerio podamos avanzar en la aplicación, sino que también dió el ejemplo para toda la gestión de cómo se tiene que cumplir esta ley”, concluyó.


