El genocidio sionista contra el pueblo palestino no es un hecho aislado ni un “conflicto reciente”:…
Veredazo en San Andrés
El evento cultura más importante de San Andrés tuvo una nueva edición.
La Biblioteca Popular Alberdi ubicada en Riobamba 2675 en San Andrés realizó la séptima edición del “Veredazo”. El festival cultural se instaló luego de un intento de eliminación de subsidios en sus tarifas en el 2009 por parte de la intendencia de Ricardo Ivoskus.
Sábado por la tarde, el cielo totalmente despejado y el calor agradable que acompañaó a la séptima edición del “Veredazo” que se volvió un evento reconocido en el barrio de San Andrés.
En Riobamba y Presidente Perón las calles ya estaban cortadas, por los stands de emprendedores que se instalaron para el “Veredazo”. La variedad de la exhibición era muy abierta, desde artículos artesanos hasta puestos de venta de cigarrillos.
Predominó el verde. Los stands revestidos por telas blancas cada uno con sus diferentes artículos, entre ellos un puesto feminista donde vendían ropa interior y productos de higiene personal para las mujeres. “Nosotras hacemos todo, es artesanal”, comentó una de las chicas.
Este se encontraba enfrentado a otro, un puesto de almohadillas para dolencias corporales. Además, en esta feria se comercializaba a atuendos tejidos a mano, todo a precio accesible.
Como se trataba de una biblioteca los libros no podían faltar. En un rincón se encontraron dos señoras muy amables que invitaron a acercase a los libros que estaban expuestos en cajas que costaban desde 30 a 100 pesos, había de diversos géneros para elegir.
Unos pasos hacia el fondo -llegando a la calle José C Paz- enfrente de la Biblioteca Alberdi, había banderines de tela y con un cartel con letras impresas que llevaban el nombre “Veredazo”.
Estaba armado un escenario donde hubo varios shows entre ellos los chicos que asisten a clases de música en la Escuela de Educación Estética N°1 de San Martín. Era una banda conformada por jóvenes de diversas edades, que tocaban guitarras, teclados, bajos y batería. Tocaron la canción “Tan Solo” de Los Piojos.
Minutos más tarde llegaba el turno de un grupo de teatro.La performance consistió en realizar mímica con música de fondo. Había varias filas de sillas que estaban completas por familias, vecinos que fueron a disfrutar de una tarde llena de color y alegría.
No solo era música y diversas muestras de artes. También había un buffet donde se servía cerveza artesanal que realizaron un happy hour hasta las 19 horas, a un precio totalmente acorde, junto a la venta de otras bebidas alcohólicas como el fernet.
La comida que se vendían al comienzo eran delicatesen dulces como budines, pastafrolas y galletitas transcurrido la tarde se comenzó con la venta de pizzas.
El clima era tranquilo, personas iban y venían recorriendo los stands de la feria. Otros venían a ver por curiosidad el “Veredazo” y se iban. Para los más chicos había un sector donde podían dibujar hasta colorear con temperas. En un momento se presenció la lectura de poesías en vivo, como también dos mujeres comenzaron a pintar arriba del escenario.
A unos metros del escenario se encontraban dos jóvenes que ofrecían unas calcomanías a la gorra y luego estamparon en tela el logo característico del Veredazo. Se iba cerrando el festival cultural con las bandas “Bola 8 Jazz & swing” y luego “La Funktastic”. La noche agradable acompañó al ritmo de la música. Se terminaba una nueva edición de la famosa Biblioteca Popular Alberdi.