skip to Main Content

Viajar como ganado y llegar tarde a todos lados

Pasajeros se quejan por las deficiencias en el servicio de los trenes, San Martín y Belgrano Norte. Exigen que el ministro de transporte de la nación, Guillermo Dietrich, les de una respuesta. Sostienen que desde que comenzaron con las obras -que prometen mejorar el transporte en un mediano y largo plazo- les cuesta llegar a estudiar y trabajar.

Tras el derrumbe de un encofrado a la altura de la calle Niceto Vega, en el barrio porteño de Palermo, está interrumpida la llegada del tren San Martín a la estación Retiro. Cuando ocurrió, había trascendido que restablecerían el servicio en poco tiempo. Sin embargo, Trenes Argentinos ese momento informó que desde el 25 de mayo pasado y, hasta mediados del 2019, este transporte prestará un servicio limitado entre las estaciones Pilar-Cabred y tendrá como estación terminal, Villa del Parque. Argumentan que lo hacen para permitir que avancen las obras del viaducto que elevará las vías de este tren, entre Palermo y La Paternal.

Por esta razón, los pasajeros podrán utilizar un servicio de colectivos gratuito que comenzará su recorrido en la estación Villa del Parque, con paradas sobre Avenida Juan B. Justo, a las alturas de las estaciones La Paternal, Villa Crespo y llegará solo hasta Palermo.

“El problema es que uno tiene que salir antes de su casa para viajar como ganado, todos apretados, y llegar al trabajo. Esta situación genera discusiones entre los pasajeros y la trayectoria es estresante. Los colectivos que nos vienen a reemplazar este problema, solo llegan hasta Palermo, por lo cual se te suma un viático mas para llegar a Retiro y cada vez aumentan más los pasajes, es terrible. Cuando regresás, lo hacés en peores condiciones. Te manosean toda y no podés decir nada porque no sabés quien es, son unos degenerados”, cuenta a Zorzal Diario, Laura Aguirre, de 30 años, que trabaja en una tienda de ropa y estudia filosofía.

“Me cuesta mucho viajar en estas condiciones, llego a mi casa agotado. El problema no es sólo que el tren no llega a su destino habitual: también funcionan fuera de horario y a causa de eso he llegado tarde a mi trabajo. Muchas veces perdí el premio de puntualidad, que es un mango que te suma a fin de mes. Yo tengo tres nenas y un varón”, asegura Felipe Ortiz, de 40 años, operario en una Pyme.

Por otro lado, la empresa Ferrovias anunció que en el tren Belgrano Norte comenzará a funcionar un servicio limitado entre las estaciones Villa Rosa – Pilar y Sourdeaux – Malvinas Argentinas. El mismo se sumará al que funciona entre las estaciones de Retiro y Munro. El servicio funciona irregular por una serie de inconvenientes en las paradas provisorias de las estaciones Villa Adelina, Boulogne, Montes, Don Torcuato y Sourdeaux, que ponen en riesgo a los pasajeros.

Los andenes provisorios son precarios, y tienen pisos flojos. Según informó el Ministerio de Transporte de la Nación, a cargo de Guillermo Dietrich, el contratista a cargo de las obras se comprometió a cubrir el costo de esos trabajos, pero que de todos modos será sancionado por los incumplimientos del contrato.

Puente caído sobre las vías del tren San Martín.

“Es un quilombo, así no se puede viajar más. Tienen que darnos una solución urgente, porque la gente sostiene al país en pie. Salimos todos los días a trabajar y nos encontramos con un problema nuevo. Está muy claro que no les importa, me gustaría que el ministro venga y viaje un día en estas condiciones, que llegue tarde a su trabajo y lo sometan a un manoseo intenso durante todo el viaje”, se queja Roxana Fernández, de 27 años, trabajadora textil.

“Casi me echan del trabajo, tengo una familia que mantener, la semana pasada el tren quedó parado entre dos estaciones al menos una hora. Tuve suerte porque mi encargado es macanudo, humilde y sabe los problemas que hay con los trenes. Creo que esto le habrá pasado a mucha gente, pero pocas veces se ve a periodistas haciendo este tipo de encuestas. Considero que estamos mal como sociedad y vamos empeorando”, finaliza Miguel Ramírez, de 34 años, que trabaja en un aserradero.

Parece ser que las obras, que proponen resolver el problema del transporte en un mediano y largo plazo, resultan deficientes y complican la vida cotidiana de las personas. Hay un reclamo genuino de la población que exige una solución urgente.

Por Jesús Cabral

Avatar photo
Back To Top
×Close search
Search