skip to Main Content

Vuelve el ciclo de cine con directores y directoras a San Martín

En el Complejo Cultural Plaza se proyectará la película Juanas. Bravas Mujeres, de la directora argentina Sandra Godoy, el martes 30 de noviembre. La función será presencial y con entrada gratuita. La película fue estrenada virtualmente en agosto de 2021, dura setenta minutos y cuenta los inicios de la participación de las mujeres en las constantes luchas obreras que sucedieron en la Argentina en las primeras décadas del siglo XX. Luego de la función los y las espectadoras podrán quedarse a una charla junto a la directora y guionista del documental.

Tras el párate que tuvo el ciclo de cine con directores y directoras a causa de la pandemia, la semana que viene y en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que es el 25 de noviembre, la municipalidad de San Martín presentará presencialmente un nuevo ciclo de cine.

El ciclo de cine está a cargo de Laura Lagar, directora de Desarrollo Sociocultural perteneciente a la Secretaría para la integración Educativa Cultural y Deportiva de la Municipalidad de San Martín. Para esta vuelta del cine al barrio, los vecinos y vecinas podrán ver el documental Juanas. Bravas Mujeres, que narra la vida de Juana Rouco Buela y su lucha por los derechos de la mujer.

Juana Rouco Buela llegó al país en 1900, cuando tenía doce años, escapando de la Primera Guerra Mundial. Aprendió a leer y escribir en la Federación Obrera Regional Argentina (FORA), donde fue delegada sindical, ya que era trabajadora textil. Tuvo su primera aparición como militante sindicalista en 1907 durante la Huelga de Inquilinos, en la que se protestaba por la suba de alquileres y por los desalojos en conventillos. Esta huelga fue fuertemente reprimida. A raíz de este hecho el gobierno de turno aplico la Ley de Residencia (N°1902) y expulsó a varios y varias dirigentes anarquistas por ser extranjeros, entre ellas a Juana Rouco Buela quien en 1908 fue obligada a volver a Europa. Esta fue la primera vez que la deportaron a través de esa ley. Rouco Buela también tuvo una gran participación en la huelga de los Talleres Vasena en 1919 y formó parte de protestas obreras en Brasil y Uruguay. En 1921, en Necochea, junto a otras mujeres, Juana Rouco Buela funda el Centro de Estudios Sociales Femeninos y comienzan a publicar el periódico Nuestra Tribuna.

La presentación de la película se dará en el Complejo Cultural Plaza, en el centro de San Martín, a las 18:30 horas. La entrada es libre y gratuita, para el ingreso a la sala se pedirá el uso de barbijo y se tendrá en cuenta el aforo de la sala. Quienes quieran ver Juanas. Bravas Mujeres, deberán acercarse al Complejo quince minutos antes de la proyección para retirar sus entradas.

Back To Top
×Close search
Search