Tres mujeres jóvenes son asesinadas. Tres jóvenes, muy jóvenes, son brutalmente asesinadas y descuartizadas. Un triple…
#8M: “La lucha feminista parece que molesta e incomoda”
En la tarde de ayer, la Plaza Mitre de Chilavert fue escenario de dos propuestas distintas para la jornada del 8M. Por un lado, dirigentes y militantes de Juntos por el Cambio presentaron una serie de actividades artísticas y deportivas para reflexionar sobre la fecha. Por el otro lado de la plaza, organizaciones sociales territoriales realizaron una charla sobre la urgencia de una reforma judicial. Además, a través de carteles y stencils enfatizaron en la importancia de deconstruir las prácticas del sistema cultural patriarcal, que hasta no hace mucho se presentaba como natural e indiscutido.

Fotografía: Sol Masini.

Fotografía: Sol Masini.
Desde hace años, el 8M se instauró como una jornada de protesta y reclamos por la desigualdad de género. En este marco, las organizaciones 19 de diciembre y Resistencia Colectiva del partido de San Martín, realizaron también en la Plaza Mitre un encuentro de concientización para visibilizar las demandas feministas y de las minorías disidentes
“La problemática más urgente y dolorosa es frenar los femicidios. En lo que va del año hubo 55 mujeres muertas. Para eso necesitamos una reforma judicial con perspectiva de género”, sostuvo María Eugenia Bachi, integrante de la agrupación 19 de diciembre.

Fotografía: Sol Masini.
“La lucha feminista parece que molesta e incomoda porque viene a disputar espacios de poder en la hegemonía patriarcal. Son necesarias nuevas masculinidades para crear una nueva sociedad.”
Maestra de la agrupación Resistencia Colectiva.
En la lista de reclamos también aparece la precarización laboral, la violencia machista, la inacción y lentitud de la Justicia para proteger a las mujeres que denuncian a sus agresores, y la desigualdad en la distribución de los cuidados de menores y tareas al interior de los hogares.
Con la canción de fondo de Miss Bolivia “Paren de matarnos”, las militantes sociales pintaron una bandera que decía “Calladas nunca más”. También realizaron stencils y crearon un espacio abierto para que cada mujer pueda llevar su propia demanda y hacer visibles todas las necesidades.


“La lucha feminista parece que molesta e incomoda porque viene a disputar espacios de poder en la hegemonía patriarcal. Tenemos una cultura sesgada y atravesada por prácticas machistas que es bueno empezar a repensar. Son necesarias nuevas masculinidades para crear una nueva sociedad”, remarcó durante su discurso una maestra de la agrupación Resistencia Colectiva.
“Durante la pandemia -continuó- las mujeres nos descubrimos cuidadoras 24 horas: haciendo malabares entre platos, pañales por cambiar, leche derramada, el trabajo y la tarea de los chicos. Eso que llaman amor es trabajo no remunerado, y desde la invisibilización de los trabajos domésticos descansa la matriz de desarrollo de este sistema capitalista y patriarcal ubicándonos en el engranaje vital de su producción y reproducción”.

En ese sentido, la mujer sostuvo: “Somos las que sostenemos los hogares y en el mercado laboral somos las que menos ganamos. Parece que la precariedad tiene cara de mujer. Necesitamos políticas públicas que puedan revertir esta situación”.
Por último, afirmó que es necesario parar y hacer sentir la ausencia de mujeres en los ámbitos en los que son sistemáticamente explotadas, oprimidas, no reconocidas o excluidas.
Del otro lado de la plaza

Antes del comienzo de la convocatoria de Cambiemos, Zorzal Diario dialogó con el ex candidato a intendente, Santiago López Medrano. El concejal manifestó su preocupación por la ola de femicidios: “Es una realidad dolorosa la cantidad de mujeres muertas. Hay que llamar la atención a todos los sectores, sobre todo a las instituciones del Estado. Se avanzó mucho en los últimos años en materia de legislación pero hay medidas que no están funcionando. El caso de Úrsula es un claro ejemplo”, sentenció.
“El 8M no es una jornada de festejo, sino de reflexión y conmemoración”, expresó Medrano, quien estuvo acompañado de varios dirigentes. Además, instó a toda la comunidad a trabajar juntos para construir una sociedad más igualitaria.
“Creo que no hace falta una reforma judicial. Hay una buena legislación para que la violencia de género no exista, pero fallamos en la implementación.”
Viviana Devoto, directora de la Red de apoyo escolar y militante de Juntos por el Cambio

Fotografía: Sol Masini.
Alrededor de las 18 comenzó el evento de Juntos por el Cambio, entre globos violetas y los temas hits del verano con una clase abierta de Zumba. Luego hubo una exhibición de boxeo y más tarde fútbol femenino infantil. También se brindó una charla abierta sobre el acceso desigual al empleo entre hombres y mujeres. Para cerrar se realizó un sorteo, entre los premios había perfumes, vestidos playeros y pantuflas.
Viviana Devoto, directora de la Red de apoyo escolar y militante de Juntos por el Cambio, al ser consultada sobre si es necesario una reforma judicial, dijo: “Creo que no hace falta, hay una buena legislación para que la violencia de género no exista, pero fallamos en la implementación. Creo que el trabajo articulado entre el ejecutivo, legislativo y judicial no está funcionando”, completó.