skip to Main Content

‘Mía’, la obra que aborda la violencia de género

Dos percheros a cada lado de la sala. Tres bastidores que hacen las veces de paredes en el fondo. Dos sillas en el medio del escenario. Una sala llena. Las luces se encienden tenues y Mía, la obra, comienza. La historia de una joven: ella y su conciencia. Tres personajes en escena, tres actores contando una historia: Mechi Bertuzzi, Juliana Gotta y Gonzalo Punglitore.

Mía es un biodrama sobre violencia de género. Es la voz de una mujer que decide romper el silencio. Es la voz de un elenco que reconstruye la historia uniendo pequeños fragmentos de recuerdos. Es el deseo de que, en lo colectivo se sigan multiplicando las voces y no los silencios”.

La sinopsis de la obra ya nos adentra y nos cuenta lo que vamos a ver. Los sábados de junio y hasta el 2 de julio, en el Teatro Border (Godoy Cruz 1838, CABA) se presenta la historia de una vida, la historia de Mechi, médica psiquiatra, actriz, amiga, hija, hermana.

Fotos: Sol Masini

Mechi empezó a escribir su la obra para “ponerle nombre” a lo que había vivido. “Primero era para mí, para entender lo que me había pasado, para entender cómo había llegado a estar ahí adentro y cómo había salido. Cuando empecé a ponerle nombre a todo eso me dieron ganas de compartirlo”.

Las primeras personas que leyeron su historia son las mismas que hoy la acompañan arriba del escenario: Juliana Gotta, Licenciada en nutrición y Gonzalo Pungitore, profesor de Artes Dramáticas. Los tres se conocieron en la compañía teatral que Mechi compartía con su ex pareja, todos ellos actores y payamédicos.

“Es emocionante porque te hace incrementar mucho más el compromiso frente a una amistad”, asegura Juliana mientras abraza a Mechi afuera del teatro luego de la primera función. “Más allá de que todo era real, la historia, nuestra amistad, resalta la importancia de que haya una red de contención, de que haya una red a donde poder escaparse. Desde el lugar de amiga es super emocionante, pero también asumiendo este rol con el que se hizo la obra también que es el de acompañar, el de la prevención y la importancia de las redes”, reflexiona.

Durante los setenta minutos que dura la obra, Mechi, Juliana y Gonzalo nos muestran escenas de una vida que sucedió hace no mucho tiempo atrás. Mía pone en escena aquellas violencias que, en ocasiones, aparecen disfrazadas. De manera sutil el guión nos deja entrar poco a poco en la historia y en la mente de los personajes. No sólo desde lo corporal, sino también a través de las emociones.

“Creo que les pone mucho nombre a violencias más imperceptibles, a violencias sutiles, psicológicas, emocionales, sociales que de repente una las vive y sufre y no sabe que es lo que le está pasando”, explica Mechi emocionada y rodeada de su familia y amigos. También sostiene que uno de sus deseos es que Mía, la obra, “acompañe a mujeres a ponerle nombre a cosas que vivieron porque desde ahí, cuando uno las puede identificar las puede también sanar”.

Juliana concuerda con su amiga y agrega que fue el momento de las primeras lecturas donde, junto a Gonzalo, empezaron a entender más cosas. “Como se va explicando en la obra hay muchas cosas que uno en el momento que estas adentro no las ves cómo son en la realidad, y parte de esta obra también nos fue ayudando a entender esas cosas que también pasaban en la grupalidad”.

Mía cuenta una historia cruda de una manera muy sanadora, para quienes la actúan y también para quienes la presencian. En el estreno del sábado 11 de junio la sala estaba llena, amigos y familiares junto a Mechi acompañándola en ese momento.

Cuando el último diálogo termina y las luces del escenario se apagan todos están emocionados, hay abrazos por toda la sala y rápidamente bajan a la calle para esperar a Juliana, Gonzalo y Mechi en la puerta del teatro. Ahí entre sonrisas, abrazos y lágrimas de emoción Mechi se siente liberada. “Es un alivio, de pronto todo eso que estaba dentro de mi cabeza salió hacia afuera. Se hizo mundo, se hizo colectivo y se puede empezar a multiplicar más resilientemente”.

Back To Top
×Close search
Search