El genocidio sionista contra el pueblo palestino no es un hecho aislado ni un “conflicto reciente”:…
El radicalismo inauguró un nuevo comité en San Martín
Con la presencia de Maximiliano Abad, presidente de la Unión Cïvica Radical (UCR) en la provincia de Buenos Aires, se inauguró la “nueva casa Radical” en San Martín. En una variopinta fauna de políticos y empresarios, locales, provinciales, y nacionales, hubo discursos en carrera hacia las próximas elecciones, y una sentencia que los congrega: “Vamos a volver al poder en el año 2023”.
Desde su ingreso a la coalición Juntos por el Cambio la comandancia de la vieja UCR se vio eclipsada por las pesadas figuras del PRO-Cambiemos, y quedó relegada a un segundo plano. En esa línea, Maxi Abad afirmó que “este local en San Martín se abre en un momento en el cual el radicalismo tiene centralidad, tiene musculatura, y es un partido de poder que nuevamente quiere volver a ser gobierno”, y remarcó: “Tenemos que volver a tener un Intendente que represente los valores de la gestión de Ricardo Ivoskus”.
Entre otras figuras del radicalismo, en el acto dijeron presente el ex intendente de San Martín, Ricardo Ivoskus; su hijo y ex diputado provincial, Daniel Ivoskus; el diputado nacional, Miguel Bazze; su par, Sebastián Salvador; el ex vicegobernador bonaerense, Daniel Salvador; la ex legisladora nacional, Lidia Naim; las concejales Verónica Dalmón y Emma Rosanó, y el ex concejal Cristhyan Micucci.
Aseguró que el deseo está puesto en construir organización política “pero no como una maquinaria electoral. Los partidos políticos son el nexo que tienen los vecinos, la sociedad, con el Estado.” Asimismo, sostuvo que la coalición opositora debe establecerse como “alternativa y alternancia”, tanto en los municipios, como en provincia y Nación. Advirtió además que hay que sacar al país del atraso, y “encaminarlo al desarrollo y al progreso.”
Ya en esa dirección, Abad mantuvo fuertes críticas hacia el Frente de Todos. “Nosotros venimos diciendo que si el Gobierno no cambia las causas, si no modifica las situaciones que generaron este estado de incertidumbre y deterioro, la Argentina está condenada al desastre”. El dirigente consideró que “el poder no está en la Casa Rosada”, y acusó al Gobierno de “hacer oposición de la oposición”. Sin embargo, enfatizó en la empatía. “Es el sentimiento que nos mueve y se lo debemos a Facundo Manes”, quien fuera postulado como el nombre relevante de la UCR.
En las postrimerías del discurso, el dirigente bonaerense anticipó: “Nosotros vamos a volver al poder en el año 2023”. Al despedirse hizo referencia a su compromiso con la democracia, y señaló que Juntos por el Cambio no pretende desestabilizar. “Tenemos que hacer un país que quiera vincularse con las democracias y no con las dictaduras”, reflexionó.
Entre los oradores estuvo la voz del ex vicegobernador de Buenos Aires, Daniel Salvador, quien ocupara el cargo durante el periodo 2015-2019. “Vine a acompañar este momento tan importante. La frustración- opinó con vehemencia- de haber perdido en el 19 fue no haber podido dejar de lado el populismo.” Y precisó que “un radicalismo fuerte como el de hoy no alcanza sin Cambiemos.” No nos engañemos, advirtió.
Luego se repartieron escarapelas con los colores rojo y blanco y se convidó a la militancia con gaseosas, empanadas, y sanguches de miga, ante la mirada atenta de un retrato del histórico líder Raúl Ricardo Alfonsín .De esta forma, quedó inaugurado el nuevo comité en la esquina de Mitre y Cerrito.