El genocidio sionista contra el pueblo palestino no es un hecho aislado ni un “conflicto reciente”:…
Invasión de mosquitos
La combinación de calor intenso y lluvia que predomina en esta temporada de verano llevó a una proliferación de mosquitos en el AMBA. No son exclusivamente de mosquitos Aedes Aegypti, que son los que transmiten el dengue, el zika y el chikungunya, sino también otras especies de mosquitos. Esto generó preocupación en cuanto a la salud pública. Zorzal Diario entrevistó a Morena Arín, subsecretaría de salud del municipio de San Martín para conocer cuál es el estado de situación en el distrito: “Solo fumigamos en casos sospechosos o confirmados de dengue”, afirmó la funcionaria.
Hasta el momento en San Martín hubo 34 personas con síntomas compatibles con dengue, de los cuales 8 fueron confirmados en lo que va desde la semana 37 del 2023 hasta la semana 1 de 2024, todos con antecedentes de viaje, según el boletín epidemiológico del distrito.
Zorzal Diario charló sobre la invasión de mosquitos que azota el AMBA con Morena Arín, subsecretaria de salud del municipio de San Martín, quien precisó: “Es muy importante aclarar que la invasión de mosquitos que está habiendo no son exclusivamente de mosquitos Aedes Aegypti que son los que transmiten el dengue, el zika y el chikungunya, sino que son otras especies de mosquitos. Desde sanidad solo fumigamos en casos sospechosos o confirmados de dengue. Después el resto de los mosquitos no tienen alguna cuestión sanitaria por la cual habría que matarlos”.

En este sentido, Arín se detuvo a explicar: “La fumigación se hace en la situación de caso sospechoso y en la situación de caso confirmado, se fumiga en el domicilio y en el perimetro del domicilio de la persona infectada.”
También señaló que el mosquito que produce el dengue vuela en dos momentos del día, muy temprano en la mañana y muy tarde, “el resto de mosquitos que son los que vemos en las plazas y demás es otra especie que no genera ningún tipo de trastorno en la salud, más allá de la incomodidad de que nos pique.”
Siguiendo esta idea detalló: “Nosotros no hacemos fumigación indiscriminada, no se puede fumigar por fumigar porque se altera el ecosistema y se matan otros insectos que son mejores depredadores del mosquito que produce el Dengue, Zika o Chikungunya, son mejores que la fumigación. Entonces, sería salir a matar mosquitos por el simple hecho de que me molesta que me piquen.”
Arín además señaló que fumigar indiscriminadamente, sin fines sanitarios, además de alterar el ecosistema, mata otros insectos o los daña, como por ejemplo, las mariposas, las abejas, arañas, sapos, etc. También indicó que la fumigación actúa en una sola parte de la vida del ciclo vital de los mosquitos, que es en el estadío adulto, y el mosquito está tres partes de su vida bajo agua y uno es volador.
Al respecto aclaró: “Solamente la fumigación sirve para el volador, con lo cual se tendría que estar fumigando permanentemente, porque todo el tiempo están naciendo y llegando los mosquitos a la adultez. Esto por un lado, y por otro lado, la fumigación puede generar algún tipo de afección de salud de las personas y de animales domésticos”.
Por lo que insistió: “Para nosotros es muy importante reforzar el tema que no corresponde fumigar solamente por una cuestión de molestia del mosquito. Eso es muy necesario transmitirlo, porque nos piden un montón la fumigación y la verdad es que estaríamos haciendo las cosas mal si lo hacemos.”
Sobre las campañas que se están llevando a cabo contra el dengue sostuvo: “Estamos haciendo tareas de prevención en todos los territorios de San Martín, no solo en las zonas más vulnerables.”
La Secretaría de Salud del municipio tiene un servicio que es Telesalud, por el que se están hacen seguimientos de las personas confirmadas y sospechosas: “Es un servicio innovador en el que va acompañando telefónicamente al paciente y en caso de que algo del cuadro sea grave hacemos las acciones para que reciba la atención médica que corresponda.”
En lo que tiene que ver con las recomendaciones aconsejó usar repelentes, ropa de manga larga, mosquiteros en las casas, tules en las infancias, eliminar criaderos de mosquitos, objetos que acumulen agua, entre otros consejos.

Sobre la causa de esta invasión de los mosquitos dijo que tiene que ver con el aumento de las lluvias, el cambio climático, la urbanización, “este tema involucra a varios sectores.”
Ante síntomas como dolor de cabeza, dolor articular, dolor retroocular (detrás de los ojos), fiebre alta, sarpullido con fiebre y demás, se aconseja concurrir a un médico o alguna institución de salud.