skip to Main Content

¿Quiénes terminan sus mandatos como concejales?

Además de la pelea electoral por quedarse con el sillón de la intendencia, en 2019 el Honorable Concejo Deliberante 12 concejales y concejalas deberán abandonar su banca, si no logran introducir sus nombres en alguna de las listas que competirán este año en San Martín para renovar su lugar: Veronica Dalmon, Antonio Mazza y Pablo Cristani son algunos de los pesos pesados que finalizan este año su mandato.

Este año en octubre hay elecciones para los cargos ejecutivos y legislativos, a nivel nacional, provincial y municipal. En el Honorable Concejo Deliberante de San Martín se renovarán 12 de las 24 bancas. El oficialismo pondrá en juego seis bancas y Cambiemos cuatro. También ponen en juego su permanencia los ediles Pablo “Pichi” Cristani de la Unión Civica Radical y Antonio Mazza, del Partido Fe que encabeza el ex jefe comunal Carlos “Tato” Brown.

El oficialismo

El espacio que representa al gobierno municipal en el Concejo pondrá en juego seis bancas en 2019, y a la vez Gabriel Katopodis necesita ampliar su espacio para lograr una nueva reelección. Su presidente de bloque y secretario de la UOM, Ramón Gómez, es uno de los nombres  con relieve que finaliza su mandato. El edil no descarta renovar, y cree que su experiencia adquirida en el ámbito legislativo podrá ser tenido en cuenta.

También finaliza su mandato Zulma Duette. En 2018 se presumía que la concejala pasaría al bloque de Unidad Ciudadana que encabeza Hernán Letcher, pero tal movimiento no sucedió y generó disconformismo dentro de la mesa de conducción de La Cámpora en el distrito, que apuntaba a engrosar su bloque.

La continuidad de Pablo Adamo, Mabel Camerota, Hector Lanza y Sergio González está sujeta a las negociaciones que hagan los múltiples espacios. Todos querrán tener su lugar cuando la lapicera empiece a escribir los nombres de la boleta.

Cambiemos

Verónica Dalmon es la presidenta del bloque que conforma Cambiemos con nueve miembros. Llegó a su banca en 2015, acompañando la lista que llevaba a Ricardo Ivoskus como candidato a intendente. Su nombre es una pieza clave dentro del armado ivoskista. Será una prioridad para este sector que Dalmon renueve su banca, ya sea acompañando al ex intendente en una nueva aventura electoral, o acompañando al ministro de Desarrollo Social de la provincia de Buenos Aires, Santiago López Medrano, en su debut como candidato.

La incertidumbre es el concejal Daniel Mollo, quien recientemente se mostró con Luis Barrionuevo apoyando la eventual candidatura a presidente de Roberto Lavagna. El líder gastronómico lo ofreció como candidato a intendente por Alternativa Federal en San Martín. Todavía falta confirmarse la candidatura del ex ministro de Economía de Nestor Kirchner, quien no estaría dispuesto enfrentarse en unas PASO a Sergio Massa y Juan Manuel Urtubey, dirigentes que no aceptan definir candidaturas sin las primarias. Tras esta definición, resta saber si Mollo acepta la candidatura y confirma su alejamiento de Cambiemos. También deberán renovar su banca Gustavo Suarez y Emma Rosano.

Pablo Cristani

El dirigente de la Unión Cívica Radical disidente a la conducción, que en 2015 no se acopló a la candidatura a presidente de Mauricio Macri, llegó al Concejo Deliberante por el Frente Unidos por Una Nueva Alternativa (UNA). En 2019 se muestra cercano al espacio de Alternativa Federal donde -por ahora- confluyen Roberto Lavagna y Sergio Massa. Recientemente participó del encuentro con Luis Barrionuevo, Armando Capriotti y Daniel Mollo.

Antonio Mazza

El concejal que llegó a su banca en 2015 en la boleta que llevaba como candidato a intendente a Carlos “Tato” Brown finaliza su mandato. Sin los vínculos que solía tener anteriormente con el ex jefe comunal Brown, en el HCD teje alianzas con el radical Pablo Cristani.

 

 

Back To Top
×Close search
Search