Los permisos que habilitan el cultivo y comercialización de genéticas registradas en el Instituto Nacional de…
Almacén agroecológico en San Andrés
Trabajo digno, alimentación saludable y ¡precios justos! La alimentación agroecológica no puede ser para unos pocos, con altos precios. Con estas ideas, en San Andrés viene creciendo un Almacén Popular que teje una red con campesinos, productores y artesanos, para reducir intermediarios y costos. Este sábado 6 de julio habrá un mercado popular, con una feria que incluye a otros rubros.
El Semillero Cultural “Cristian Ferreyra” alberga a este mercado popular. Allí funciona un Almacén Orgánico que ofrece bolsones de verduras y frutas agroecológicas (dos sábados al mes) y productos elaborados como mermeladas, jugos y conservas, del Movimiento Nacional Campesino Indígena (MNCI).
Los productos se consiguen a través del proyecto “Todos Comen”, que articula con cooperativas y pequeños productores para lograr un precio justo, como: miel, yerba, arroz, polenta, fideos y aceites. Ademas del Mercado, habrá una feria con diferentes productos de cooperativas y emprendedores.
El Almacén busca visibilizar y poner al alcance de todos el trabajo de los productores regionales que producen alimentos sin utilizar plaguicidas ni semillas modificadas genéticamente para que soporten las fumigaciones, como hacen las grandes empresas agropecuarias. “En el Semillero estamos comercializando los bolsones de frutas y verduras, y productos agroecológicos. Esto forma parte de una apuesta colectiva para generar un comercio justo, en el que la venta sea directa del productor al consumidor, para que sepamos qué estamos consumiendo y quienes lo producen”, cuenta Leonel Romano, encargado del Almacén. Y continúa: “Es parte de nuestra apuesta a la organización popular de las Cooperativas de Trabajo y a la visibilización de la lucha del Movimiento Vía Campesina, del MNCI”.
El Almacén funciona los lunes, miércoles, jueves y viernes, de 13 a 18 hs. para los productos de almacén y sábado por medio funciona junto con una feria y se realiza la entrega de los bolsones. Los pedidos de frutas y verduras pueden realizarse a través de whatsapp a Leonel : +54 9 236 445-6374, o a través de la pagina de Facebook: Almacén Popular del Semillero Cultural Cristian Ferreyra. Los bolsones de verdura son de 8 kilos y de variedades mixtas. Contienen entre 7 y 9 verduras diferentes que pueden ser: acelga, lechuga, remolacha, cebolla, morrones verdes o rojos, zanahoria, tomate, cebolla de verdeo y calabaza anco. Los bolsones de fruta, por su parte, traen 5 kilos de 4 variedades distintas, que en esta estación son: naranja, pera, manzana y banana.
La semilla del cambio
Los productos que comercializan tienen como primer eslabón semillas ancestrales. En oposición a las transgénicas, son una forma de mantener la diversidad alimentaria y de reducir el impacto ambiental y social que los transgénicos producen. Leonel comenta: “Apostando a la producción campesina estamos evitando el uso de los territorios para el monocultivo de pocas personas, que más que alimentar al pueblo, generan -con su modelo productivo- infertilidad en el suelo, inundaciones y desalojos. Por eso la producción campesina, desde la organización y desde un modelo productivo agroecológico, promueve trabajo digno y soberanía alimentaria sana”.
El consumo de alimentos agroecológicos es la manera mas sana de alimentarse ademas de contribuir al cuidado del medio ambiente y brindar apoyo a los pequeños productores del campo. Estos alimentos mantienen todas sus propiedades nutritivas ya que no fueron manipulados con sustancias químicas de síntesis. Ademas favorecen la biodiversidad, ya que fueron producidos utilizando métodos respetuosos con la tierra, lo que genera un aumento de la actividad biológica del suelo. Al no usar agrotóxicos, no se compromete el terreno para producciones futuras.
Leonel explica que la idea es que los alimentos lleguen a todas las mesas y que no queden en un sector chico de la sociedad. “La apuesta del Almacén es dar visibilidad a muchos campesinos y campesinas, que son productores, para lograr trabajo digno a través del comercio justo”, expresa.
Estos productos que se comercializan desde los espacios organizados del campo están teniendo cada vez más incidencia en la ciudad, principalmente en sectores específicos que ven esta situación como una posibilidad de cambio en pos de una mejora en la alimentación.
Las puertas del Semillero Cultural, que se encuentra en el predio de la Cooperativa Disco de Oro, se abrirán este sábado 6 de julio a partir de las 11 horas, en Intendente Alvear 2737, San Andrés.
Fotos: Andrés Cardoso



