skip to Main Content

Acid Boom, Listos para explotar

“Sin género definido”, Acid Boom desde su Villa Ballester natal y en su primer año de trayectoria ya se dieron el lujo de tocar junto a Eduardo Schmith, cantante de Árbol. Mientras continúan realizando presentaciones en distintos escenarios locales, ya sueñan con conquistar nuevos espacios.

 

La banda conformada por Melody Cucumelo en la voz, Nicolás Monteros en el bajo, Fernando Pacheco en batería, Jonathan Bravo y Mauro González en las guitarras, dio su debut en la Biblioteca Rioplatense. Aquella noche en su setlist debut como grupo, se explicita la diversidad que caracteriza a cada miembro de la banda.

“Hicimos un covers de Los Piojos, Radiohead y Pescado Rabioso”, cuenta Nico. “Tenemos gustos muy diferentes, al principio uno decía “tenemos que hacer algo tipo Paramore”, otro “algo tipo jazz”, pero después nos empezamos a conocer todos juntos y ahora somos Acid Boom”, agrega Melo. “Tenemos canciones punk, otras más bluseras y lentas, temas tristes y otras más felices, todos tenemos gustos diferentes y eso se refleja en nuestra música”, relata  Fernando.

Unos meses luego llegó la oportunidad de ser teloneros de Edu Schmith, el cantante de Árbol en el espacio cultural La Nave.

-¿Como fue esa experiencia?
-Mauro: Fue un flash haber tocado con él.
-Nico: Fue una masa, esa noche él termina de tocar el tema de Árbol “El Fantasma” y nos invita a subir al escenario. Terminamos tocando todos juntos “Enes” y “Rosita”, un flash.

Luego del bautismo de fuego, llegaron más de de 35 fechas,la mayoría de ellas en San Martín, una de las primeras sería en el PC, un espacio del under sanmartinense ubicado en el centro. Ellos lo definen como “nuestra cuna”, ya que “fue una de nuestras primeras fechas que fuimos a buscar y la conseguimos”, dice Nico.

-¿Que es el proyecto Acid Boom?
– Melody: La idea es hacer algo distinto, sabemos que está todo inventado pero se puede modificar y darle otros sentidos a la música.
-Nico: Somos una banda de rock alternativo, se podría decir, pero no tenemos un género definido. Por eso a la gente le decimos que nos escuchen y saquen sus conclusiones.

 -¿Como es la relación con los músicos vecinos?
– Melody: Siempre nos ayudamos entre todos porque, como vos decis, somos vecinos, te los cruzas en el 87, en el barrio o la plaza y te enteras que están buscando una banda y te pasan un contacto y le pasas otro y vas generando un vínculo posterior.

¿ Que tal la movida cultural en San Martín?
– Mauro: Hay mucha movidas y eso hay que aprovecharlo.
– Nico: Si, está el caso del PC que es un lugar donde te dan un espacio frente a un público de pibes con mucha onda y es un “anda y mostrarte” que esta buenisimo.

La entrevista fue realizada un viernes en la noche en el centro cultural “La Nave” inaugurado en el mes de febrero del pasado año, un espacio que pertenece a la madre de Melody donde se dictan talleres sobre distintas disciplinas artísticas. Allí es donde la banda realiza los ensayos: “Intentamos que sean semanales, pero a veces no se puede” dice Fernando.

-¿Cuales son los objetivos que  se plantean como grupo?
– Melody: Queremos seguir tocando en nuevos espacios que ya no sean de San Martín únicamente, que nos sigan conociendo en más lugares.

 

 

Por: Lucas Centurión

Fotos: Evelyn Schonfeld- Camila Bisio.

Back To Top
×Close search
Search