Tres mujeres jóvenes son asesinadas. Tres jóvenes, muy jóvenes, son brutalmente asesinadas y descuartizadas. Un triple…
Alberto Fernández visitó los laboratorios de la UNSAM, donde se desarrolló el suero equino
En los laboratorios de la UNSAM científicas y científicos trabajaron para el desarrollo de un tratamiento anti Covid-19.

Presidencia de la Nación
El presidente Alberto Fernández recorrió este mediodía los laboratorios de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), donde se desarrolló el suero equino hiperinmune, que es el primer medicamento terapéutico para tratar pacientes infectados por coronavirus. En la actividad oficial, el mandatario estuvo acompañado de varios ministros y autoridades académicas.
En estudios preliminares, el suero mostró seguridad y eficacia, ya que logró reducir la mortalidad en un 45% en casos severos. El proyecto del suero que fue el resultado de un trabajo mancomunado entre instituciones públicas y privadas, pronto será distribuido en hospitales, clínicas y sanatorios de todo el país.
En la recorrida, el presidente estuvo acompañado por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; los ministros de Salud, Ginés González García; y Ciencia y Tecnología, Roberto Salvarezza; y los secretarios General de la Presidencia, Julio Vitobello; y de la Pequeña y Mediana Empresa y de los Emprendedores, Guillermo Merediz. Además participó el intendente de San Martín, Fernando Moreira.
También participaron de la actividad el presidente de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, Fernando Peirano; el director General del Grupo Insud, Hugo Sigman; el rector de la UNSAM, Carlos Greco; además de los investigadores que llevaron adelante el proyecto.
El mandatario expresó su orgullo por los desarrollos alcanzados por los científicos argentinos, al mismo tiempo que ponderó la importancia del actual proyecto que arrojó resultados positivos en la baja de la mortalidad (45 %), el descenso en los días requeridos de terapia intensiva (24 %), y la menor necesidad en el uso de respiradores (36%).
En un esfuerzo colectivo, además de la Universidad de San Martín cooperaron en esta iniciativa: el laboratorio Inmunova, junto al Instituto Biológico Argentino (BIOL); la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud Dr. Malbrán con la colaboración de la Fundación Instituto Leloir (FIL), Mabxience y el Consejo Nacional de Ciencia y Técnica (Conicet).
El suero fue aprobado el 22 de diciembre pasado por la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud “Dr. Carlos G. Malbrán” (ANLIS).
En medio de un aumento considerado de casos en el último tiempo, que puso en alerta a las autoridades sanitarias y a los expertos, se espera que el suero equino esté disponible la semana que viene en todo el país.


