skip to Main Content

Arrancó la 3º edición del Festival Martín Fierro

Es el evento cultural más importante de San Martín y se desarrollará por tercer año consecutivo, desde el sábado 9 al domingo 17 de noviembre. Este ciclo cultural innovador ofrece diferentes actividades gratuitas para disfrutar en familia: charlas, concursos, juegos infantiles, espectáculos musicales, danza y talleres de oficios para todas las edades.

Con el lema “Encuentros en la frontera”, el ciclo ofrecerá propuestas culturales que invitan a reencontrarse con las tradiciones argentinas, además de visibilizar y revalorizar los espacios históricos de la ciudad.  Entre los artistas convocados estarán: Susan Rocha, Belén Soria, el Dúo Karma, la danza de la Embajada Martín Fierro, la danza del clásico Ballet Folclórico Nacional (el sábado 16/11 a las 19) y el cierre estará a cargo del reconocido cantante de folclore Demi Carbajal, hijo del ¨padre de la chacarera¨ Carlos Carabajal y hermano del también reconocido Peteco Carabajal.

El festival, que busca  estimular la participación ciudadana, se viene haciendo desde el 2017. Por él han pasado importantes figuras culturales como: Luis Salinas, la cantautora Ana Prada, Arbolito, Liliana Herrero, el artista plástico Milo Lockett, Rodrigo Siamarellam, entre muchos otros.

Durante los fines de semana, en el Museo Histórico José Hernández – Chacra Pueyrredón, situada en Presbistero Carballo 5042, Villa Ballester, cuna del reconocido escritor José Hernández, quien vivió allí sus primeros años de vida- habrá espacios de recreación infantil, corredor gastronómico, visitas guiadas, talleres, rincón de lectura, títeres y danzas.

La entrada y las actividades son gratuitas, el evento cuenta también con transporte gratuito: cada hora, desde las 13 hasta las 18, durante los fines de semana saldrán colectivos desde distintos puntos del partido (desde el Complejo Cultural Plaza ubicado en Int. Campos 2089, desde Plaza Roca ubicada en Belgrano y Gral. Roca, desde Plaza Alem ubicada en Alem y Ayacucho y desde Estación José León Suárez, ubicada en José León Suárez y Av. J. M. de Rosas)

El festival contará también con pintura en vivo. Alrededor de 40 importantes muralistas nacionales e internacionales de países como Bolivia, Perú, Colombia, Uruguay, México, Republica Dominicana, Ecuador y Uruguay, dejaran su obra sobre las paredes del municipio.

Se realizaran shows para niños, visitas guiadas cada 30 minutos al Museo José Hernández,  habrá feria gastronómica -la siempre presente Feria Manos de San Martín-, paseos esculturales, diversos talleres artísticos y de manualidades, actividades para niños, peñas, talleres literarios, shows de títeres, entre muchas otras actividades.

También se presentará la segunda jornada de reflexión sobre el Martín Fierro:”Voces, tradiciones, reescrituras” donde se reflexionará desde la producción académica y docente sobre los alcances del Martín Fierro en la actualidad. Contará con la presencia de Matías Casas, José Maristany, Gustavo Bombini y María Celina Ortale. El evento también cuenta con el concurso escultural de 8 obras inéditas que tratan las temáticas del Martín Fierro desde un punto de vista de la actualidad, estas obras seleccionadas serán ubicadas en distintos puntos de la ciudad.

El Museo José Hernández Chacra Pueyrredón es un lugar histórico argentino, donde Juan Martín de Pueyrredón resistió la invasión inglesa de 1806 y donde, en una de sus habitaciones 28 años después, nació el periodista, poeta, militar y político José Hernández, autor del célebre libro El Gaucho Martín Fierro (1872) y La Vuelta de Martín Fierro (1879), considerados, a nivel mundial, obras ejemplares del género gauchesco.

Para más información sobre el festival ingresar a www.festivalmartinfierro.sanmartin.gov.ar

 

Back To Top
×Close search
Search