skip to Main Content

“Cambiemos no tiene en cuenta a los bomberos voluntarios”

Félix Valdivielso, presidente del cuartel centenario que funciona en San Martín, expresa la preocupación del sector porque ni el Estado Nacional, ni la Provincia de Buenos Aires abonan los respectivos subsidios para la actividad. “Los cuerpos de bomberos son los que estamos en la ayuda de los ciudadanos en todos los momentos”, advierte.

El ajuste llegó a los bomberos
Bomberos voluntarios San Martín

Según la ley 25.054  sancionada en 1998, “las asociaciones integrantes del sistema bomberil voluntario de la República Argentina se formará con una contribución obligatoria del 5% de las primas de seguros” que debe ser abonado “los primeros seis meses de cada año”, cumplimiento que no esta siendo efectivo desde este año. Por este motivo hubo una contundente  movilización al Congreso Nacional con bomberos de todo el país.

“Los bomberos son voluntarios pero a las instituciones hay que mantenerlas. Tenemos gastos de infraestructura, vehículos, materiales para apagar los incendios”, explica Félix Valdivielso, presidente de la Comisión Directiva de los Bomberos Voluntarios de San Martín. “El subsidio para algunos cuarteles del interior significa la subsistencia de todo el año, porque son cuarteles de pueblos o tienen menos incendios”, describe la situación.

En las últimas semanas, en las nóminas para cobrar han salido algunos pocos cuarteles, pero el monto está lejos de alcanzar el 100%. Félix lo entiende como una maniobra del gobierno nacional para “enfriar” la situación.

“Es muy lamentable que el gobierno no reflexione sobre este tema porque es fundamental  el funcionamiento de los cuarteles de bomberos. Si no sale el camión porque no tenemos recursos no hay otro que haga lo que hacemos nosotros”. De seguir el ajuste significaría que en el corto plazo las instituciones de este tipo no puedan seguir funcionando.

No es un tema que yo quiera abarcar desde lo político, pero está pasando en este momento y no había pasado antes. Esto se va a convertir en problema serio. Es un servicio público de cumplimiento obligatorio, siempre y cuando se tengan los medios. Nosotros tenemos que salir apagar incendios de cualquier persona, de cualquier religión e ideología”, cuenta quien dirige el cuerpo bomberil de San Martín en el que llevan a cabo la noble tarea 120 voluntarios.

Valdivielso cuenta que la institución se sostiene en San Martín a través de empresas y vecinos en calidad de “socios protectores”.  Ademas, en el distrito perciben un porcentaje de lo que recauda el municipio con el ABL, con el que pudieron adquirir elementos para renovar equipamiento y unidades.

“Un incendio en San Martín te puede puede costar entre $40.000 o $50.000 de combustible nada más, porque se incendian fábricas, no casas. Tenemos 6 horas de trabajo. Eso hace que los gastos sean mortales para la economía. El hombre y los directivos son voluntarios pero los materiales no”, detalla.

La quita de subsidios correspondiente al sector se extiende a la provincia gobernada por María Eugenia Vidal. “El último día para que realicen el cobro era el 30 de julio, no se cobró y ahora nos dijeron que vamos a cobrar en noviembre. Los bomberos voluntarios no estamos siendo tenidos en cuenta por el gobierno de Cambiemos. En el mapa de riesgo los cuarteles que estamos en el primer y segundo cordón del conurbano somos los que mas gente tenemos que atender. Los riesgos son mayores”, concluye Félix Valdivielso.

Por Lucas Centurión.

 

 

Back To Top
×Close search
Search