Los permisos que habilitan el cultivo y comercialización de genéticas registradas en el Instituto Nacional de…
Canasta escolar: cómo afecta el aumento de los útiles al bolsillo
Los útiles escolares que presentan subas significativas con respecto del año anterior. Se estipula que una familia con dos hijos para acceder a una canasta escolar básica debería gastar casi el equivalente al salario mínimo vital y móvil. Zorzal Diario dialogó con madres y padres del distrito para conocer la situación que enfrentan los hogares mas vulnerables y que estrategia llevan a delante para armar el kit escolar.
El ciclo lectivo comenzará el 5 de marzo. El aumento de los precios de los útiles hace que acceder a la canasta escolar basica sea un desafío para muchas familias. Según un informe de la Defensoría del Pueblo Bonaerense, los precios en las librerías han sufrido un incremento interanual de un 26% en promedio. Esto implicaría que una familia tipo con dos hijos en edad escolar necesitaría alrededor de $287.000 para dos combos completos de primaria, sin contemplar los libros y uniformes. Como resultado, dicha canasta demanda casi el total de un salario mínimo, el cual en febrero es de 292.446 pesos.

Esta realidad pone en jaque la economía de muchos hogares que tienen uno o varios hijos. Tal es el caso de Valeria y Ariel, quienes tienen dos chicos. Este año el hijo más pequeño arranca primer grado, y el más grande tercero. Valeria trabaja en un kiosco de Ballester y su marido en una verdulería de Suárez.
“Entre el salario de ambos no llegamos a los 650 mil pesos. Nos cuesta mucho llegar a fin de mes. Con el inicio de clases, muchas cosas del grande las reciclamos para que las use el más chico. Una vez por mes los llevamos a comer a Mc Donald, y este mes no se va a poder, tenemos que comprar los útiles”, le contó Valeria a Zorzal Diario. Y entre otros tips para ahorrar comentó: “Nos unimos con varios padres de la escuela para hacer compras comunitarias y que nos sea más barato. Es la única manera de sortear los gastos”.
El desafío de la compra de útiles se vuelve más difícil en el caso de las madres solteras. En nuestro país alrededor de 1,6 millones de mujeres crían solas a más de 3 millones de niños y niñas, según un informe elaborado por el Ministerio de Economía de la Nación publicado a fines de 2022.
Una de esas mujeres es Norma (35), quien es mamá soltera, no por elección. El progenitor de su hija la abandonó apenas se enteró que estaba embarazada. Nunca la reconoció cuando nació, la bloqueó de Whatsapp, y no se presentó cuando la justicia lo citó a hacerse un ADN para determinar la filiación de la niña.
Norma trabaja de doméstica en casas particulares. “Hago entre treinta y cuarenta horas al mes, y no me alcanza para vivir bien.” Sobre cómo encara la llegada del ciclo lectivo de su hija de ocho años respondió: “Trato de reciclar útiles del año anterior para comprar lo menos posible. Y lo que compró busco precios como loca”. la lista de algunos útiles necesarios para un alumno de primaria, Zorzal Diario investigó los precios en una librería de Villa Ballester, para conocer el impacto de las subas respecto del año anterior:
-Un cuaderno Éxito N.º 3 de 48 hojas pasó de costar de $5.700 a $8.000
-Hojas Rivadavia rayadas por 480 hojas pasó a costar de $16.500 a $25.990.
–Carpeta N°3 pasó de costar 8.000 a $12.000
-Cartuchera tipo tubo pasó de costar $9.000 a $14.000.
-Lápiz negro pasó de costar $470 a $650.
-Lápices de colores (x12) pasó de costar $7.060 a 11.000.
-Resaltadores (x5) pasó de costar $5.900 a $8.000.
-Mochila con carro pasó de costar $110.000 a $135.000.
Alternativas para ahorrar
A continuación te dejamos direcciones de mayoristas de la región para que puedas tener alternativas a la hora de la compra de útiles:
•Grupo Tam: Av. Presidente Juan Domingo Perón 4200, San Martín
•Distribuidora Efece: Av. Rodríguez Peña 4513,San Martín
•Gráficop: San Lorenzo 2183,San Martín
•Maipú 47: Av. Maipú 47, Vicente López
•Distribuidora Romero: Av. Rivadavia 1247, Ciudadela