El genocidio sionista contra el pueblo palestino no es un hecho aislado ni un “conflicto reciente”:…
Club Sarmiento, primer equipo de futsal sanmartinense en un Sudamericano
El club Sarmiento, que lleva el mismo nombre que el barrio de San Martín, es el primer club en la historia del distrito en participar de la Copa Sudamericana de Futsal. Fue el pasado fin de semana, en la localidad bonaerense de Castelli.
“Esto para nosotros es histórico”,comenta Ariel, quien es parte del cuerpo técnico de los equipos de Futsal del club Sarmiento, que por primera vez participó de la copa que se juega desde hace seis años, pero que, de San Martín, es el primer equipo que compite.
Ariel cuenta también cómo fue el largo proceso que iniciaron en 2017 y que hoy da sus frutos: “Cuando empezamos, las practicas las hacíamos en el medio del barrio, en el potrero. Había una sola lamparita, pero estábamos todos ahí. Así empezamos esta locura”, expresa.
El pasado fin de semana jugaron un campeonato fundamental para la historia del club, más allá de no haber llegado a la final, el orgullo y el impulso para seguir creciendo ya están instalado. “Es una satisfacción enorme ver el crecimiento del club”,comenta Virginia quien colabora desde los inicios.
Durante muchos años soñaron con tener un espacio para organizar a los pibes que demandaban un lugar donde jugar a la pelota: “Nos metimos al club por la fuerza, les pedimos que nos dieran el espacio porque necesitábamos poner a los pibes del barrio en algún lado”, dice Walter, delegado general del fútbol infantil.
En el 2018 se pusieron como objetivo atraer más gente del barrio que pueda aportar a la construcción del fútbol en el club. Es así como hoy en día son mas de doce personas entre cuerpo técnico, delegados y colaboradores.
“Todos hacíamos todo durante el campeonato: dirigir, cobrar la entrada, preparar la comida. Somos un gran equipo”, expresa Walter. Todos los que participan del Futsal en el Sarmiento, tienen otros trabajos. Tampoco cobran una cuota, “lo único que les pedimos es que no hagan quilombo” comenta Pablo, delegado y director técnico de la primera.
El Baby fútbol tiene la particularidad de que cuando los jugadores llegan a los trece años, las categorías terminan y muchos pibes, sobre todo los del barrio, se quedan sin lugar para jugar: “El objetivo de nosotros siempre fue que los pibes puedan seguir jugando a la pelota, que no vuelvan a la calle y así poder impulsarlos a que vayan a la escuela”,cuenta Ariel.
Sobre las dificultades de trabajar con chicos del barrio, el director técnico de los mayores, cuenta: “Todo esto fue un trabajo muy grande. Acá vienen chicos con muchos problemas, amanecidos, fumados, pasados de algunas otras cosas, y con ellos fuimos haciendo como una escuelita, ayudandolos, explicándoles, enseñándoles y dándoles afecto que muchas veces necesitan, así fue como de a poco se fueron integrando. Si esta bien el grupo se nota en la cancha, y eso lo pensamos para todos los grupos” finaliza Daniel, director tecnico de la cuarta”.
El club es histórico en el barrio. Todos los que participan de la comisión directiva fueron jugadores o hinchas del club. Sus camisetas y gorras llevan un nombre: Aron, seguido de “presente”. Aron es un chico que jugaba en la categoría 2005, en época de carnaval fue víctima de una bala perdida. Este hecho conmocionó al barrio. “ El vivía con la sonrisa a flor de piel, el venia a alentar siempre, nos acompañaba, todo lo que nosotros hacemos es para ayudar a estos pibes y en la cara de todos los que vienen a Sarmiento, vemos la cara de Aron”, dice Ariel con los ojos llenos de lágrimas.
Fotos: Mayra Llopis Montaña.