skip to Main Content

Comerciantes de San Martín: Caída en las ventas e incertidumbre

El comercio es uno de los sectores más afectados por la crisis sanitaria y económica que atraviesa la Argentina a raíz de la pandemia del Coronavirus y las medidas económicas del gobierno de Mauricio Macri. Según datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas crecieron 40,8% anual, pero todavía se mantienen 26,8% por debajo de abril de 2019, cuando la pandemia del Covid-19 estaba lejos de ser una realidad. Zorzal Diario dialogó con José Arfuch (Arfuch Indumentaria) y César Manson (Kevingston y 47 Street), ambos comerciantes de la peatonal Belgrano de San Martín. 

El crecimiento exponencial de los contagios de Coronavirus implicó medidas sanitarias para reducir la circulación: primero con las restricciones horarias y luego con un confinamiento de carácter más estricto que no permite la apertura total de los comercios considerados no esenciales. Esto último significó que solo puedan desarrollar su actividad mediante la atención en puerta, sin probadores y con la reducción del personal de forma presencial. “La peatonal Belgrano es un centro comercial donde viene gente de todos lados, pero en este momento solo viene gente del barrio, por lo que se reducen las ventas”, describe Arfuch la situación a Zorzal Diario. 

Cesar Manson comenta que, a diferencia del 2020, la situación de restricciones no lo sorprendió y lo llevó tomar mayores recaudos en cómo gestionar sus locales: “Nos exige ser mucho más cuidadosos a la hora de comprar y de manejarnos con nuestros proveedores, para evitar situaciones de ahogo como tuvimos el año pasado, cuando esto nos ahogó”. 

Foto: Maximiliano Rial

El próximo 20 de junio es el Dia del Padre y esto genera expectativas en las ventas, pero, en este contexto, preocupa cómo podrán llevarse adelante. “Junto con la navidad, es una fecha que nos permite mejorar las ventas y no se sabe si vamos a poder trabajar como lo veníamos haciendo hasta hace una semana. Ojalá que se tome alguna medida que contemple a nuestro sector. Lo más preocupante es la incertidumbre. Uno siempre tiene fe, pero la realidad es que cada vez se complica más. Cada vez hay más gente cercana en terapia intensiva”, reflexiona Arfuch sobre la situación sanitaria del país. 

El comercio online es una alternativa. Cesar Manson es dueño de los locales que comercializan la marca Kevingston y 47 Street, y afirma no tener desarrollada la venta por vía digitales: “Lo que vendemos a raíz de lo que publicamos en internet, en relación al público que camina por la calle, sigue siendo muy poco”. 

En coincidencia, José Arfuch, le dio impulso a su marca en la red social Instagram: “Nos da visibilidad, aunque no es una parte importante de la venta. Antes no teníamos ni Instagram y a partir de esto fuimos incorporando. Mucha venta no me suma. Cuando no podíamos abrir, entregábamos a domicilio”. 

Manson comenta que las ventas “son muy bajas” pero que no se comparan a lo que sucedió en marzo del 2020, cuando las ventas fueron nulas. “Veo muy golpeada económicamente a nuestra clientela y eso hace que nuestras ventas se dificulten. Lo veo cuando entran a nuestro local y el producto le parece caro o inaccesible”. Arfuch le encuentra la explicación en la caída del poder adquisitivo de los salarios y en la pérdida de puestos de trabajo: “El público de San Martín es trabajador” . El INDEC marca que en los últimos 4 años la pérdida del poder adquisitivo llega al 20%.

La apuesta al comercio sanmartinense

José Arfuch es un histórico comerciante de la Peatonal Belgrano. Su local lo fundó su abuelo en la década del treinta, cuando la calle aún era empedrada y había casas alrededor. La especialidad de la casa era la venta de sastrería. “Mi papá contaba que venían los trabajadores de la fábrica de ladrillos y ataban el caballo en la puerta del Banco Provincia”, recuerda Arfuch. 

Foto: Maximiliano Rial

Su vocación la heredó de su padre que continuó con el negocio familiar. “Tenía la posibilidad de estudiar pero yo elegí continuar con el trabajo familiar y no me arrepiento”, asegura. “Me gusta la compra y el diseño del negocio. Mi comercio tiene una característica especial, la decoración tiene una vuelta de rosca con el arte y eso se ve en el negocio”, explica Arfuch sobre como vincula sus dos pasiones: el arte y el trabajo. 

Cesar Manson, trabaja con la marca Kevingston desde 2005, luego de tener una juguetería con su socia. Desde 2008 dispone de un local en una esquina importante del centro comercial de la Peatonal Belgrano. “San Martín fue lo que nos proyectó y nos permitió tener un local en Villa Urquiza, y también el local de 47 Street”, cuenta Manson. 

Su vocación la encuentra en el momento de la venta. “Tengo pocas virtudes, pero una es que en el trato con la gente me va bien”, expresa. “Escuchar es lo primero, si me piden un jean no les doy una campera, pero en un rato no te descuides que te ofrezco la campera. El punto de partida es prestar atención a lo que quiere el cliente”. 

Por último, Cesar Manson opina que la actividad comercial en la Peatonal Belgrano tiene “un potencial enorme. La municipalidad debe apostar a esto y nosotros, los empresarios, tenemos que comprometernos a trabajar en conjunto”. 

Back To Top
×Close search
Search