skip to Main Content

Con la presencia de Máximo Kirchner, el peronismo de San Martín homenajeó a los fusilados de Suárez

La primera plana del peronismo de San Martín estuvo presente en el homenaje a los fusilados de José León Suárez. Junto a Máximo Kirchner, subieron al escenario: el ministro de Obras Públicas Gabriel Katopodis, el intendente Fernando Moreira, la ministra de Gobierno bonaerense Cristina Álvarez Rodríguez, el diputado nacional Leonardo Grosso y el concejal Lauro Grande. El Frente Renovador estuvo ausente. Este 9 de junio se cumplieron 66 años de los fusilamientos perpetrados durante el gobierno de facto, autodenominado “Revolución Libertadora”, comandado por Eugenio Pedro Aramburu. 

Fotos: Evelyn Schonfeld

Máximo Kirchner estuvo en San Martín luego de cuatro años. Su última aparición habia sido en una actividad durante el armado de Unidad Ciudadana. Su presencia este jueves se dio en el marco de una actividad organizada por el Partido Justicialista, presidido por el intendente Moreira, que es secundado por el concejal camporista, Lauro Grande.

La actividad marcó el encuentro de un ministro del albertismo, como es considerado Gabriel Katopodis y el del líder de La Cámpora, Maximo Kirchner, quien renunció a la presidencia del bloque del Frente de Todos por diferencias con Alberto Fernández. La foto tiene una implicancia nacional, en medio de las fuertes internas en la alianza del Gobierno, como en lo que pueda suceder en el 2023 con las candidaturas dentro del distrito. 

Previo al acto, Kirchner recorrió la escuela de Música y Danza construida durante el gobierno de Katopodis en la zona donde sucedieron los asesinatos por parte del gobierno dictatorial. El acto estaba anunciado para las 14 horas, pero comenzó pasadas las 15, que fue cuando llegó Kirchner desde atrás del escenario acompañado del ministro de Obras Públicas, Moreira, Grosso, Grande, Carolina Pedelacq y Georgina Bitz. Se sacó fotos, dialogó con alguna vecina que se le acercó y sonrió para las selfies. Más de 500 personas participaron del homenaje junto a los familiares de los fusilados. 

Las distintas agrupaciones políticas pusieron el color de los actos peronistas: banderas, trompetas, paraguas y bombos. Solo faltaron los choripanes. El escenario estaba montado sobre la calle 9 de julio, donde se encuentra el monumento que recuerda los hechos sucedidos en lo que en 1956 era un basural.

El primero que tomó la palabra fue el intendente Fernando Moreira, quien habló de la emoción de homenajear a los fusilados y habló de los modelos de país que están en pugna desde 1956 hasta la fecha. “Peleaban por un modelo de país que habían instaurado Peron y Evita, que puso en el centro a los trabajadores. La discusión del modelo atraviesa nuestra historia de los últimos 70 años y sigue presente en la actualidad. Es lo que todavía está en juego y en disputa en Argentina”.

“Cambiaron las formas, los métodos. Ya no hay dictaduras, no hay fusilamientos, no hay desaparecidos. Desgraciadamente ahora para aplicar sus recetas ganan elecciones. Por eso la responsabilidad nuestra es enorme. Es solo el peronismo el que defiende los intereses de los sectores populares”, afirmó el titular del Ejecutivo Municipal.

En línea, la ministra de Gobierno de Axel Kicillof en la provincia de Buenos Aires, Cristina Álvarez Rodríguez, opinó que “los que se quisieron llamar revolución libertadora lo único que dejaron en claro es que eran una revolución fusiladora, cargados de odio porque querían desterrar un proyecto de país que tenía sentido para que los que menos tenían pudieran cubrir las necesidades. Esos son los modelos en pugna”. 

Trayendo el debate al presente, Álvarez Rodríguez señaló como debe hacerse el mejor homenaje: “Los tenemos que honrar diciendo que cuidamos la mesa de los argentinos y que logramos que los precios vuelvan para atrás; debemos honrarlo diciendo que estamos construyendo barrios y caminos, como lo hace Gabriel (Katopodis) todos los días y que estamos creando puestos de trabajo porque no es magia, lo estamos haciendo en el camino correcto”, apuntó la ministra bonaerense y vicepresidenta del PJ nacional. 

El siguiente en brindar un discurso fue el ministro Katopodis, que recordó al ex presidente de Cambiemos: “Sabemos que en la Argentina de Macri querían sacarnos el amor que tenemos por la Patria y el orgullo por nuestro pueblo. Venimos a hacer peronismo y a militar todos los días para que la gente sepa qué proyecto de país tenemos”. Reafirmó que “en el gobierno de Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner la recuperación de la economía y la distribución del salario son el principal objetivo”.

En relación a la unidad del peronismo sostuvo que “con Máximo estamos muy convencidos de que la unidad del peronismo no se da en los abrazos, ni en las formas, ni en los elogios. La unidad del peronismo se juega en las convicciones, la unidad se juega en el modelo, la unidad del peronismo se juega todos los días en saber, en sentir, en militar que esta argentina tiene que ser justa, más libre, más solidaria y que tiene que tener a cada militante como protagonista de este proyecto de transformación que Alberto y Cristina están llevando adelante”.

El encargado de cerrar el acto fue Máximo Kirchner, quien agradeció la invitación al distrito para ser parte del homenaje. El diputado nacional recordó que el libro “Operación Masacre”, de Rodolfo Walsh, fue uno de los primeros libros a los que tuvo acceso en su infancia. Pero que fue tomando distintas implicancias a lo largo de su vida, por lo que representa el hecho en la historia argentina.

Kirchner hizo alusión a lo sucedido la noche anterior, donde la oposición aglutinada en la Cámara de Diputados consiguió la media sanción de la Boleta Única. “Más que elegir el formato de boleta con el que vamos a votar, me interesa que el ciudadano tenga la mayor información para que no nos vuelva a pasar lo del 2015, cuando los medios de comunicación nos vendieron a Mauricio Macri como si fuera un osito cariñoso”, marcó su posición el presidente del PJ bonaerense. 

El hijo de la vicepresidenta apuntó contra la militancia libertaria de Javier Milei: “Les pido a los compañeros que en su lugar de trabajo y en sus escuelas, si hay alguno que ande con el cuentito de la libertad, que les cuenten de (General Juan José) Valle, de Vallese, de Eva Perón y de los que tuvieron compromiso con su libertad y con su patria”. 

El 66° aniversario de los fusilamientos de Suárez fue el escenario que propinó encuentros entre dos figuras con peso dentro del escenario político nacional y que pueden ser interpretadas, según que intereses tenga en la interna, de distintas maneras rumbo al 2023.

Back To Top
×Close search
Search