Coronavirus en la cárcel de mujeres de San Martín
Una agente del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) que trabaja en la unidad 47 de José León Suárez contrajo el virus Covid-19. Las autoridades del penal decidieron poner en aislamiento preventivo a cuatro oficiales y dos suboficiales que trabajan con la mujer infectada, según informó la Jefatura de esta fuerza.
La penitenciaria de 31 años que contrajo el virus cumple funciones en el anexo femenino del penal. Estaba en aislamiento desde hace más de una semana, cuando se enteró que su marido -que es ajeno al servicio penitenciario- está infectado.
“Nosotras sabemos que la penitenciaria tiene Coronavirus hace más de diez días. Pero acá las autoridades no nos comunicaban nada”, asegura una detenida alojada en el pabellón 2 anexo B de la 47, quien refirió a este diario no dar su nombre por temor a sufrir represalias.
“Con las chicas vimos que aumentó el baldeo con lavandina y que vinieron a vacunar. En el pabellón hay mujeres mayores y con todo esto están muy atemorizadas. Porque sabemos que la condiciones sanitarias en el penal son muy precarias, casi nulas. El SPB no nos da alcohol en gel, jabón, barbijos ni nada para limpiar. Tuvimos que llegar a esta situación para que dejen entrar artículos de limpieza que traen nuestros familiares”, agrega la detenida.
Las autoridades penitenciarias informaron que aislaron de manera preventiva a cuatro oficiales y dos suboficiales que prestan servicio junto a la mujer infectada. Según el registro de la unidad 47, fueron quienes coincidieron con ella en la misma guardia el pasado 1° de junio.

“Tiraban cloro en los chapones, las rejas de los pabellones y seguían sin decirnos nada. Esto nos genera mucha preocupación porque sabemos que podemos morir en la cárcel. Finalmente hace tres días vino el jefe de penal y nos dijo que la penitenciaria infectada y las demás que compartiera la guardia con ella estaban aisladas preventivamente. Pero estas mujeres estuvieron yendo y viniendo de los dos anexos femeninos del complejo todo el tiempo”, asegura subrayando la detenida.
Zorzal Diario se comunicó con la Jefatura del SPB y contaron que se tomaron medidas. “Reforzamos la higiene y se realizaron operativos de vacunación. Cumplimos con el protocolo en forma estricta y cumplimos con todo lo indicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS)”.
“Enviamos lavandina y cloro para realizar baldeos con más frecuencia que lo habitual. La situación nos tiene muy preocupados. Establecimos un control sanitario para las detenidas de ocho jornadas que indicaron que la población no presenta síntomas de Coronavirus”, agregan de Jefatura.
Desde la Dirección Provincial de Salud Penitenciaria explicaron a este diario que “están brindando charlas de contención en los pabellones e informando sobre medidas sanitarias. Se tomaron medidas de manera preventiva para mitigar un posible brote”. Y aseguran que “para prevenir el ingreso del virus en las cárceles se encuentran suspendidas las visitas de los familiares, así como está prohibido el ingreso de docentes y organizaciones sociales que trabajan en el lugar”.
Las autoridades del complejo de San Martín dijeron a este diario que “la mercadería que llega a estos penales pasa por doble sistema de desinfección. En caso de que algún privado de libertad tenga que ir a un hospital extramuros por alguna urgencia médica, al regresar, se lo aísla de manera preventiva por 14 días”.

Desde la sede (CUSAM) que la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) fundó en la unidad 48 que funciona en el mismo complejo carcelario contaron sobre la preocupación que sienten: “Llevamos productos de higiene, limpieza, trapos de piso, barbijos y atomizadores para repartir en seis pabellones de la 47 donde tenemos alumnas”, cuenta Florencia Miguel, coordinadora del área de talleres de arte y oficios.
“Estamos confeccionando un nuevo protocolo con nuevas estrategias para la prevención del virus. Lo que está pasando es muy triste y hacemos lo que está a nuestro alcance para ayudar. Consideramos que la situación debe ser abordada con la seriedad que amerita”, continúa la coordinadoras.
“Nos enteramos que una mujer del SPB que trabaja en el área de informática contrajo el virus. Tenemos mucha preocupación por el contacto que tuvo con el resto del personal y con la población carcelaria. Ésta mujer infectada viajó con uno de los jefes del sector de los talleres de la unidad 48, le dicen ‘El Turco’ y es subprefecto, ahora está aislado esperando el resultado del hisopado”, asegura Abel Díaz, referente del Centro de Estudiantes Universitarios “Azucena Villaflor”.
“Éste hombre tenía contacto continuo con todos los sectores del penal, entraba a todos lados. Nos interesa saber sobre los resultados del hisopado. Las autoridades de la unidad no nos dicen nada. Muchos de nuestros compañeros trabajan en los talleres donde estaba este penitenciario. Ante el aumento de casos estamos muy preocupados, porque sabemos que el virus está acá”, subraya Díaz, de 43 años.
“El SPB aplicó los protocolos para la prevención del virus. Sin embargo, hace dos días con mis compañeros del pabellón 6 llamamos al encargado porque un pibe se sentía mal y violaron todas las reglas al ingresar. Vinieron en banda, con cascos, escudos, escopetas y perros”, se queja y finaliza, Díaz.


