skip to Main Content

Cumplió 15 años CUSAM, un espacio de libertad en la cárcel

La sede que la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) construyó en la Unidad Penal 48 festejó su aniversario con un evento cultural el pasado miércoles. CUSAM es un ejemplo de la transformación que genera la educación y una experiencia única a nivel mundial de como la educación disminuye el delito y la reincidencia. Hubo música y feria de los talleres culturales que brinda el centro, y asistieron directivos y profesores, además de familiares y amigos de los estudiantes. La nota de color lo aportó La Delio Valdez que cerró los festejos con un show para todas las personas presentes a pura cumbia.

En la galería central del nuevo espacio que tiene el CUSAM se celebró la fiesta. El día empezó nublado, pero poco a poco el sol apareció. Todo eran sonrisas, los alumnos compartieron con sus familias y celebraron la libertad de poder estudiar.

También se hicieron presentes el rector Carlos Greco, el director del CUSAM, Marcos Perearnau, Alexandre Roig presidente del INAES y miembros del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB).

El inicio estuvo a cargo de los alumnos del taller de música que interpretaron “Un ángel para tu soledad” y “Pensar en nada”, en versión de cuerdas con violines, violas y contrabajo. Luego el director de la sede, Marcos Perearnau dirigió unas palabras donde expresó: “El CUSAM nos ofrece una experiencia que es la salida colectiva, en comprendernos en términos de una comunidad que integramos y que conformamos y que vamos realizando en un tejido social. Nosotros todo el tiempo estamos pensando y construyendo acá la libertad, día a día”.

Perearnau también recalcó que “este proyecto universitario se propuso el desafío más difícil: garantizar la accesibilidad a la educación para personas que están privadas de su libertad e incluir a quienes están más alejados y con más dificultad para acceder a la universidad. Hoy una de cada tres personas que están privadas de su libertad participan en el programa, son mil personas que están de alguna u otra forma participando”.

El rector Carlos Greco también tomó el micrófono para felicitar a la comunidad CUSAM y remarcó: “Estamos absolutamente convencidos que la educación pública es la que va a lograr que nuestro país se desarrolle en todos los niveles, desde chiquitos de tres años hasta los que hacen su doctorado. En todo ese proceso del ciclo de vida de conocimiento tiene que estar presente el Estado. Definiendo a la educación como una política de Estado es que va a ser posible resolver los problemas del país, no va a ser ni el litio ni vaca muerta… lo va a hacer  la educación y ustedes forman parte de ese proceso, con su ejemplo le muestran a la sociedad que la educación los transformó que nos transforma también a nosotros. Buscamos una construcción colectiva, dialogamos con distintos saberes que ustedes tienen, tenemos un saber construido colectivamente y ese es el saber que tenemos que poner a disposición de la sociedad para solucionar los tantos problemas que tenemos. El individualismo lo único que hace es producir cada vez más desigualdades, no hay duda”.

Todo preso es político

Abel Díaz, presidente del centro de estudiantes, se mostro muy emocionado ante el festejo y recordó sus inicios en la sede universitaria en la que está hace ocho años: “Las primeras veces que venía era para salir un rato, para tomarme un tiempo fuera del pabellón. A mí me tocó tomarme en serio la educación en un momento de mucha depresión. Entonces yo digo que haber pasado por acá, me salvo la vida en todo sentido. La educación me atravesó. Si no hubiese pasado por acá no estaría vivo. Para mí es un lugar de resistencia hoy más que nunca, me mantiene vivo estar aca, es parte de mi identidad”.

Zorzal Diario dialogó también con Jesús Cabral, que transitó el CUSAM durante diez años hasta salir en libertad, y ahora está a punto de recibirse de Sociólogo mientras trabaja como periodista en Tiempo Argentino.

Jesús afirma que “estar acá tiene un significado simbólico muy grande. La educación es transformadora, las personas que son atravesadas por la educación leen la sociedad en la que viven de una manera distinta, más en estas carreras tan sensibles como sociología y trabajo social y los talleres culturales que también se dan en este lugar”.

Sobre cual hubiera sido su camino de no cruzarse con la educación Jesus es contundente: “Si no hubiese estado acá seguramente hubiese vuelto de nuevo a la cárcel, como había hecho antes de ser atravesado por la educación porque fui y vine tres veces, o sea, fui reincidente por segunda vez estuve tres veces detenido en tres causas distintas, así que calculo que, si la educación no me alcanzaba, no me atravesaba, seguramente seguiría en el mundo y en la vida que vivía antes”.

Back To Top
×Close search
Search