skip to Main Content

DE LA CABEZA CON BERSUIT EN LA PLAZA GUEMES

La Bersuit Vergarabat seguirá festejando sus 30 años junto con el público de San Martín, este domingo a las 17 horas. La fiesta se realizará en la Plaza Güemes ubicada en Loma Hermosa. La banda que ya es un clásico del Rock Nacional mostrará arriba del escenario sus mejores éxitos junto con los temas nuevos de su último disco “La Nube Rosa”.

En estas tres décadas de vida La Bersuit supo pasar por todos los estadios de popularidad, hasta que tuvieron un parate de un par de años cuando sentían que habían tocado el cielo con las manos, luego de haber llenado el estadio River Plate y de haber tocado una innumerable cantidad de veces en el Luna Park. Su recorrido ha incluido varios países de Europa y de América Latina, y la banda ya lleva editados tres discos luego de que se alejara su antiguo front man, Gustavo Cordera, y están arriba de los escenarios desplegando su amplia variedad de géneros musicales.

“Hace diez años teníamos un reggaetón que estaba bueno, pero después empezamos a darle vueltas y nos cansó, y lo dejamos afuera. Nosotros nos atrevemos a cualquier cosa porque nunca tuvimos un estilo totalmente definido. Siempre buscamos hacer una cosa desacartonada. Hemos hecho de todo. Hemos llegado al estudio con un tema completamente listo para grabar, como “Desconexión sideral”, que es un candombe, y diez minutos antes de grabarla, hacerla en zamba. Otro mundo distinto”. Resalta el tecladista Juan Subira

La banda que tiene entre sus grandes discos, trabajos como Libertinaje (1998) o Hijos del Culo (2000), supo llegar a lo más alto cuando salió el disco que registraba su recital en el mítico Obras Sanitarias, donde grabaron De la Cabeza (2002). El salto a la popularidad fue imparable, los viajes al viejo continente y el convertirse en el grupo del momento que sabía retratar a través de distintos temas la crisis económica y social que vivíamos los argentinos la transformaron en la bandera donde la política era una mierda el emblema de esa época era “Señor Cobranza”, luego vendría el disco doble La Argentinidad al Palo (2000).

La Bersuit se caracteriza por ser grandes creadores de canciones. En la Argentinidad habían llegado a tener 70 temas grabados, y con Gustavo Santaolalla como productor la banda pasó por su mejor momento. Esa inventiva a la hora de componer la sostuvieron hasta la actualidad, cuando para grabar su último material hicieron 50 demos de los cuales sólo 13 son parte de la Nube Rosa. Corriendo el riesgo de volverse repetitivos, ellos saben salir victoriosos de esa encrucijada.

“Uno puede innovar y meterse por caminos diferentes y ese atrevimiento, a la vez, genera cierto tipo de disociación. Para nosotros mismos es salirnos de esos carriles. Es un trabajo conceptual; te decís ‘vamos a hacer algo diferente’ y buscás pararte en otra vereda. Nosotros somos una banda muy ecléctica y tenemos cumbias, cuartetos, vals, chacareras, tangos” Juan Subira

Lejos de renegar de su pasado, a los músicos les. gusta bucear sobre sus pasadas creaciones, y por eso en los últimos recitales a través de las redes sociales pusieron a disponibilidad del público la posibilidad de elegir que temas de los más viejitos que les gustaría escuchar.

“Es algo pensado para los seguidores fundamentalistas y recalcitrantes, ese público que está híper involucrado con nuestro repertorio, y nos pidieron canciones raras como ‘Los Elefantitos’, ‘Pájaro negro’, ‘Veneno de humanidad’ y ‘Querubín dice   Juan Subira

Esto vuelve impredecible poder saber con qué se va a encontrar este domingo el público que asista a la Plaza Güemes para a escuchar a la Bersuit Vergarabat.

Back To Top
×Close search
Search