skip to Main Content

Día de la Industria: “San Martín tiene un enorme potencial industrial”

San Martín tuvo su propia celebración del día de la industria con funcionarios municipales y cámaras empresariales. A nivel nacional, Alberto Fernández encabezó un acto junto a la UIA y anunció medidas para el sector.

“Decir arriba las PYMEs es decir arriba San Martín”, dijo Augusto Costa, ministro de Producción bonaerense. El día de la industria se celebró con un acto vía Zoom encabezado por el intendente Fernando Moreira, el secretario de Industria de la Nación Ariel Schale y el mencionado funcionario provincial. También participaron las cámaras que representan al sector industrial y diferentes empresarios y empresarias del distrito.

La consigna institucional escogida por el gobierno municipal fue: “Vamos a estar con ustedes, los que siempre están”. Por el contexto pandémico la celebración no pudo ser en un ámbito presencial, como había sido en 2019, cuando se realizó una actividad en un salón del Golf Club de San Andrés, con el intendente en ejercicio Gabriel Katopodis.

“En la mayoría de nuestros barrios hay una PYME por manzana o más. Son organizaciones empresariales que se involucran con el barrio y su gente: colaboran con el barrio, con su gente, colaboran con la escuela y el club, con el comedor”  

dijo el intendente Fernando Moreira.

Fernando Moreira fue quien encabezó el acto: “Es un día de la industria muy particular. Una etapa de Argentina y el mundo complicada, que nos afecta a todos”, con estas palabras el intendente dio la bienvenida a las casi 200 personas que se sumaron a la charla vía Zoom y a los que lo hicieron por la transmisión en vivo en Facebook. 

“Cuando hablamos de industrias en San Martín pensamos en PYMEs. Son muchas y representan el 95% de la cantidad de empresas industriales que hay en el distrito. Las PYMEs son parte del día a día y del entramado urbano. En la mayoría de nuestros barrios hay una PYME por manzana o más. Son organizaciones empresariales que se involucran con el barrio y su gente: colaboran con el barrio, con su gente, colaboran con la escuela y el club, con el comedor”, dijo el mandatario municipal. 

En línea con la consigna institucional, afirmó que las organizaciones empresariales PYMEs “siempre están cerca y sobre todo dan trabajo a los vecinos. Son unos dinamizadores enormes desde el punto de vista económico y social”, destacó. “Estas organizaciones son un ejemplo de resiliencia porque siempre superan las crisis. Siempre están con mucho esfuerzo y con mucho trabajo personal pero también con mucha creatividad, inteligencia y con un enorme espíritu emprendedor necesario para el desarrollo de una ciudad y del país”.

Ariel Schale, funcionario del ministerio de Desarrollo Productivo de Nación manifestó: “Nuestra obligación es poner a la industria nacional de pie y dar la batalla cultural para poder reconstruir el orgullo de nuestros compatriotas sobre su industria. Porque sin eso es difícil poder consolidar un proceso de reindustrialización. Tener industria es una decisión política porque no nace como el pasto en el jardín, es una decisión política que se defiende todos los días”. 

“Venimos de una etapa donde se los acusaba de llorar. Para nosotros no llora: la industria transpira, genera trabajo y valor agregado. La industria es buena parte de la solución de los problemas estructurales argentinos”, agregó el funcionario del gobierno nacional. 

El ministro de Producción de la provincia de Buenos Aires, Augusto Costa, afirmó: “San Martín tiene un enorme potencial industrial con la cantidad de PYMEs que hay en el municipio y es, dentro de la provincia, la capital de las pequeñas y medianas empresas”.

“Decir arriba PYMEs es decir arriba San Martín. Y arriba nuestros empresarios que día a día dejan todo para que sus empresas crezcan y superan adversidades. La base industrial de la provincia, por más castigada y menospreciada, sigue presente y demostró su capacidad de producción y  de satisfacer necesidades en el contexto de la pandemia”, continuó.

“Muchas empresas PYMEs se adaptaron a las circunstancias y pudieron empezar a producir artículos y productos que no producían para abastecer las urgencias del sistema sanitario. Por más crisis que hayamos tenido los últimos 4 años, tenemos un potencial enorme en términos productivos que tenemos que apuntalar desde las políticas públicas”, concluyó.

“Nuestra obligación es poner a la industria nacional de pie y dar la batalla cultural para poder reconstruir el orgullo de nuestros compatriotas sobre su industria. Tener industria es una decisión política porque no nace como el pasto en el jardín”

Manifesto Ariel Schale, funcionario del ministerio de Desarrollo Productivo de Nación.

En el acto virtual también estuvieron presentes el presidente de la Unión Industrial de San Martín Joaquín Sabella, el presidente de la Liga del Comercio e Industria, Roberto Arevalo, el presidente de la Cámara Económica Sanmartinense Jorge Benedetti y Juan Ciolli, presidente de CAPYME. Entre los funcionarios municipales estuvieron Alejandro Tsolis, secretario de Producción y Desarrollo Económico, el subsecretario de la misma área Pascual Saccomano y el secretario de Salud Luciano Miranda, entre otros.

También estuvieron presentes el Presidente del Concejo Deliberante Diego Perrella, las concejalas Carolina Pedelacq y Georgina Bitz y el concejal Ulises Lobo. La presidenta del Consejo Escolar, Lidia Trinidad estuvo conectada al Zoom y el presidente del Colegio de Abogados, Marcos Vilaplana, entre otras autoridades y referencias políticas del distrito.

Las medidas del gobierno nacional para PYMEs y grandes industrias

El presidente de la Nación Alberto Fernádez, junto a su ministro de Desarrollo Productivo Matias Kulfas, anunciaron medidas para el sector. Acompañado por Miguel Acevedo, presidente de la Unión Industrial Argentina, plantearon medidas para las pequeñas y medianas empresas y también para las grandes industrias.

El gobierno otorgará una línea de créditos para la reactivación PYME y otra de financiamiento para una transformación digital del sector. Se creará un sistema de Banca de Desarrollo para otorgar créditos productivos, tanto en el sector privado como en el público.  

Además, el gobierno impulsará el desarrollo de proveedores industriales y tecnológicos para mover el mercado local y generar valor agregado a la producción. Existirá un fondo de 1400 millones para quienes encaren proyectos en sectores de alto impulso como petróleo, gas, minería, automotriz, e industria ferroviaria y naval.

Otras de las iniciativas es impulsar un programa nacional para el Desarrollo de Parques Industriales y Tecnológicos con un presupuesto de 3 mil millones de pesos en aportes y financiamiento para el desarrollo de ese sector en todo el país.

“Un país sin industria es un país dependiente, sin trabajo y sin futuro en los tiempos que vivimos”, dijo Alberto Fernández. “Este tiempo de pandemia nos puso a prueba a todos, y creo que hemos estado a la altura: abasteciendo a todo el país, adaptando nuestras líneas de producción para fabricar lo que la pandemia exige, y sosteniendo el empleo y la producción. También gracias a políticas públicas como el programa ATP”, manifestó Miguel Acevedo, presidente de la UIA.

Back To Top
×Close search
Search