Divididos por el Cambio
Tras la derrota de Juntos por el Cambio en las elecciones generales, quedando fuera del balotaje, la coalición parece desmoronarse. Sus más altos dirigentes han hecho y deshecho alianzas y la convivencia dentro del Partido se ha convertido en una grieta llena de dimes y diretes.
Los socios fundadores del PRO, Mauricio Macri y Patricia Bullrich, tomaron la decisión, por cierto, inconsulta, de alinearse junto a Milei. Esto no cayó muy bien en las otras fuerzas que componen (o componían) Juntos por el Cambio, es decir, la Coalición Cívica, liderada por Elisa Carrió, y la UCR, liderada por Gerardo Morales, entre otras fuerzas menores.
Así mismo, como en todo verticalismo, lo que es nacional acaba por derramarse y tiene su expresión en lo municipal. En este caso, referentes cambiemitas de San Martín se manifestaron en torno a esta situación en una semana donde se conmemoran cuarenta años de la recuperación de la democracia.
Andrés Petrillo, concejal del PRO, remarcó los “40 años ininterrumpidos en democracia”, y advirtió que “es un festejo para aquellos que abrazamos esa promesa de 100 años de vigencia de la constitución. Voy a ir a votar porque los derechos no se declaman se ejercen.” En torno a su posición frente al balotaje, subrayó no expresar “por ahora postura alguna apelando a la libertad de conciencia de nuestros vecinos. No puedo dejar de pensar que votar por el mal menor es en esencia votar el mal. Seguiré pensando.”

El ex candidato a Intendente, Mauricio D´alessandro, se mostró cauto y expuso: “respecto al balotaje, no tengo definido que voy hacer todavía pero además no voy a pedirle a nadie que tome una decisión al respecto que no sea la que considere cada uno correcta.” Al ser consultado por la alianza Macri-Milei, el “Doctor”, indicó que se trata del “libre juego democrático” y que “cada uno puede hacer la alianza que quiera”, restándole importancia a la defección política llevada a cabo por el ex mandatario.

En esta alianza (Macri-Milei-Bullrich), el sector más dañado parece ser el radicalismo, quien fuera blanco predilecto de todos los ataques y embates discursivos del candidato a presidente de La Libertad Avanza. Y es, también, de quienes se esperaba una posición férrea, mucho más al cumplirse cuarenta años de democracia con Alfonsín como su mayor símbolo y a sabiendas que la fórmula que acompaña a Milei en su candidatura, es decir, su candidata a vicepresidenta, Victoria Villarruel, ha demostrado holgada simpatía por el último golpe de Estado.
Sin embargo, por lo que dejaron trascender referentes locales, la UCR se mantiene en la neutralidad, exponiendo sus razones en el comunicado nacional del centenario Partido, titulado: “La UCR no acompañará a ninguno de los dos candidatos”. Así mismo, en el comunicado, dejan en claro la postura a tomar después del 10 de diciembre: “Los argentinos colocaron a nuestra coalición en un rol de oposición. Y eso es lo que debemos hacer.”

