Gisela La Spina y la agenda del Frente de Izquierda en San Martín
Romper el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y desconocer la deuda es la propuesta de campaña que distingue al Frente de Izquierda-Unidad de las demás plataformas electorales. “Katopodis tiene la capacidad de tejer alianzas oportunistas”, describe Gisela La Spina al intendente de San Martín en dialogo con Zorzal Diario
La docente Gisela La Spina es la candidata a intendenta de la Izquierda en San Martín. En las elecciones generales de octubre apuntan a “mejorar” la perfomance de las PASO en donde superaron los 10.000 votos. Opina que en caso de que el Frente de Todos confirme su triunfo habrá “continuidad” en el modelo ejecutado por Cambiemos: “Se va a profundizar el ajuste en la medida de que no planteen que van a romper con el FMI y desconozcan la deuda”, afirma. En lo municipal exige que se abran los libros contables de la Municipalidad de San Martín para hacer público en qué se invierten los recursos.
-Hace unos días se realizó un acto multitudinario en la 9- de Julio para iniciar el último trayecto de la campaña rumbo a octubre ¿Que transcendencia tiene?
-Un hecho político de magnitud, y que coloca el contraste enorme que tiene el Frente de Izquierda-Unidad con su programa y planteos con el resto de los partidos patronales, que por el contrario nos dicen que evitemos estar en las calles o que levantemos los paros. Nuestro espacio tiene un planteo que es el de estar en la calle para enfrentar estas políticas de ajuste, para plantear una salida que tenga como prioridad el bienestar de la población y no cumplir con la agenda del FMI.
-¿Qué ímpetu se planteó rumbo al 27 de octubre?
-Primero explicar que estamos en una crisis de características históricas, descomunales, que el régimen capitalista se encuentra en crisis, y que acá lo que se esta debatiendo es quien la paga. Nuestra tarea es salir a explicar que los candidatos de los partidos patronales y el candidato del Frente de Todos y su eventual futuro presidente, Alberto Fernández y -el candidato a gobernador- Axel Kicillof en la provincia están planteando un pacto social. Este pacto social consiste en que la crisis la paguen los trabajadores y trabajadoras. Un pacto social en el que se congelen los salarios, se anulen las paritarias. Es decir, una salida a la medida del FMI en donde la crisis la paguemos nosotros. Nuestra tarea como Frente de Izquierda es plantear que existe una salida que no dependa de más miseria, más despidos y más pobreza para el pueblo trabajador.
-Alberto Fernández presentó una iniciativa llamada “Argentina contra el Hambre”, ¿Qué le parece el planteo?
-El tema del hambre es algo dramático. Hace unas semanas el Polo Obrero y las organizaciones piqueteras realizaron un acampe multitudinario como producto de esto.Lo que piden es trabajo genuino para paliar el hambre, con una reactivación de la industria y lo que plantea Alberto es comedores institucionales. No difiere demasiado de lo que plantea Patricia Bullrich, de que si tienen hambre vayan a los comedores. No hay una planificación. El hambre aprieta en las barriadas obreras, en los asentamientos y es algo que no se puede disfrazar.
-¿Cuál es el escenario social y político que se viene?
– El país está en una quiebra y en una virtual bancarrota y a partir de eso hay que entender que no tiene que haber una salida que beneficie a unos pocos, que vienen haciendo negocios multimillonarios con la pobreza y la precarización laboral. Vamos a un cuadro muy complicado. El cuadro que se viene tiene que ver con la uberización de las condiciones laborales y la reforma laboral, que con esta tremenda precarización tiene por objetivo a la clase trabajadora.
-¿Cuál sería la salida?
-La salida sería romper con el FMI y desconocer el pago de la deuda usuraria y fraudulenta. Nacionalizar la banca y el comercio exterior. Como así también los recursos estratégicos.
-Tras los resultados de las Primarias, ¿cómo planifican la segunda etapa de la campaña?
-Hicimos una muy buena elección en las PASO. Hemos salido como cuarta fuerza con un planteo de las características que mencionaba. Hemos superado los 10.000 votos. Nosotros esperamos de acá a octubre mejorar los resultados y utilizar la campaña como una herramienta pedagógica para explicar nuestro programa y pelear por la independencia política de los vecinos y vecinas de San Martín. Explicamos que nuestras listas están integradas por mujeres y varones que íntegramente están a favor del aborto, seguro, legal y gratuito, y que ninguna otra fuerzas pueden decir eso. Nuestras listas son cien por ciento verdes.
-¿Cuáles son las propuestas para el distrito?
-Las propuestas son de varias aristas y de varios ejes. San Martín está muy golpeado por la crisis habitacional. En el distrito no se entregan viviendas hace mas de 30 años. Los barrios de emergencia son cada vez más grandes y la situación del hacinamiento de las familias es dramático. Lo que nosotros planteamos es que se abran los libros contables para ver hacia donde va el Presupuesto Municipal y un plan de construcción de viviendas a la medida de las necesidades de los barrios más golpeados. Y que incluya un control de vecinos y vecinas en qué se gasta el dinero.
Otro de los planteos tenemos es en relación a los trabajadores municipales, que tienen salarios por debajo de la linea de pobreza y contratos basura, en la gran mayoría de los casos. Estamos planteando la reapertura de las paritarias. Katopodis tiene que reabrirlas de manera urgente. Otro punto es el pase a planta permanente de todos los precarizados y contratados. Porque eso genera un caldo de cultivo para los despidos y la inestabilidad laboral.
Otro eje, es un sistema de salud aceitado para que todos los trabajadores y trabajadoras podamos acceder. Y por supuesto la defensa de las reinvidicaciones de las mujeres en el distrito. También la implementación del Cupo Laboral Travesti- trans.
Otra cuestión, es la del ambiente: somos el distrito donde está el CEAMSE, que recibe miles de toneladas de basura de todo el distrito y de la Capital Federal a diario. Es una situación terrible en términos ambientales pero también humanitarios, con un montón de gente que habita los margenes del CEAMSE y que padecen enfermedades y la contaminación. Por eso, pedimos la erradicación inmediata de los basurales a cielo abierto.
-¿Qué análisis hace de los resultados de las PASO en San Martín?
-Katopodis tuvo un triunfo contundente. Pero no nos tenemos que olvidar que en 2017 salió en un cuarto lugar, con un 8% de los votos cuando fue de la mano de Randazzo. Katopodis tiene mucha habilidad para tejer cualquier alianza oportunista, con cuanto armado patronal se le cruce. Es muy hábil. Estuvo beneficiado por la ola del FDT y el frente anti macri. En ese punto, caracterizó muy bien y se sumó a la ola de los Fernández- Fernández-Massa.
Fotos: Maximiliano Reynoso.


