skip to Main Content

Grosso: “El triunfo de Javier Milei se explica mucho más por nuestros problemas que por sus aciertos”

En el auditorio Lectura Mundi de la Universidad de San Martín se llevó a cabo el conversatorio: “¿Qué nos pasó?”, organizado por Futuro San Martín, a cargo de Leonardo Grosso, Pablo Semán y Emmanuel Álvarez Agis, abierto a la ciudadanía y en el que la consigna imperante fue “debatir en presente para construir un futuro”.

“El triunfo de Javier Milei se explica mucho más por nuestros problemas que por sus aciertos”, señaló Grosso, ex-diputado nacional, y añadió que “la crisis del campo popular o del espacio popular en Argentina empezó a entrar en crisis mucho antes del 2015. Se transformó en un show televisivo de internas abiertas para posicionar al pedazo de nuestra fuerza política al interior del espacio político”.

En ese mismo sentido de construcción política y disputa interna, Pablo Semán, sociólogo y antropólogo, investigador principal del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín, hizo hincapié en la necesidad de “ser fieles a objetivos no a personas. Es una sociedad muy heterogénea. Hay que poner en la misma unidad básica al taxista, al piquetero que le corta la calle al taxista, al pibe y probablemente a un gran industrial”.

Emmanuel Álvarez Agis, ex-viceministro de economía, puso el foco en lo económico. “Ajustar no es de derecha ni de izquierda. Depende de quien pague el ajuste”, aseguró, en referencia a la motosierra que recorta las clases medias y populares. “Hay que hacer un programa anti-inflacionario porque la inflación es un quilombo. Y la tenemos que bajar porque nos importan los que menos tienen. Para eso, necesitamos el concenso de la mayor parte de los actores económicos. Milei dijo que la inflación la iba a bajar ajustando a la casta. Ahora nos enteramos que la casta son los jubilados”, sintetizó.  

Sin embargo, la traza del debate, estuvo puesta en la autocrítica. En la conducción de un movimiento nacional y popular al que le cuesta encontrar el rumbo en estos primeros meses de gobierno libertario. “Nos convertimos en un espacio conservador – apuntó Grosso- donde le decíamos a los compañeros que se cagan de hambre todos los días: tranquilo, el mes que viene vas a estar mejor, tranquilo, el año que viene lo vamos a resolver. Perdimos la capacidad de transformación”.

“Hay que confrontar y hacer autocrítica”, comentó Semán y aclaró que este es un gobierno novedoso por lo que “no podemos esperar resultados diferentes haciendo siempre lo mismo”. “Por eso florecen por todos los rincones espacios de intento de formación política”, añadió Grosso.  

Avatar photo
Back To Top
×Close search
Search