skip to Main Content

Apoyo municipal para proyectos de artes escénicas

Hasta el 5 de mayo hay tiempo para presentarse. La iniciativa nació de la comunidad teatral del distrito y tuvo su aprobación por unanimidad en el Legislativo local y es implementada rápidamente por el gobierno municipal. Los proyectos  que aspiren a tener su financiamientos serán recibidos hasta el 5 de mayo en la pagina web de la municipalidad de San Martín.

El Fondo de Fomento de las Artes Escénicas fue aprobado en el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de San Martín con el apoyo del intendente Gabriel Katopodis. La iniciativa fue presentada por los directores teatrales locales Omar Alvarez, Liliana Tasso y Pablo Drigo, quienes se dieron a la tarea de redactar y presentar el proyecto de Ordenanza. El estado municipal dará financiamiento total o parcial a proyectos artísticos a artistas, productores y gestores culturales locales que sean vecinos y vecinas de la ciudad.

Con el objetivo de generar “igualdad de oportunidades” a las distintas expresiones de las artes escénicas en géneros como el teatro, espectáculo circense, danza, danza teatro, títeres, clown, comedia musical, teatro musical y ópera existente a lo largo de San Martín es que el gobierno municipal implementó a principio del mes de abril esta iniciativa que nace de las experiencias teatrales independientes existentes en el distrito. Desde el sector se habla de un “momento histórico” para el desarrollo de la actividad.

Omar Alvarez, director del Centro Cultural Espacios dialogó con Zorzal Diario y expresó como fue el entramado para que esta Ordenanza sea una realidad en San Martín: “En el contexto tan critico que esta viviendo la actividad con recortes en el área de Cultura a nivel nacional, la falta de apoyos y subsidios y con los tarifazos que afectan la actividad de las salas y de la posibilidad de que el publico venga al teatro y pueda pagar sus entradas, al intendente Katopodis le pareció que era importante  atender esta iniciativa.”

“Aunque se crea en un momento de conyuntura, una ley es para siempre y tiene que comtemplar distintos escenarios posibles a la hora de su implementación. Armamos un formato para que este quien este en el Ejecutivo deba atender el desarrollo profesional de la actividad en todas sus instancias: a las salas, a los grupos, a la producción y la investigación. La intención es que la normativa haga hincapié en acompañar en lo que tenga que ver con generar puestos de trabajo“, agregó Alvarez.

El proceso de la redacción y los distintos puntos de la Ordenanza duró cerca de un año y medio para ser presentada en el Legislativo local donde fue aprobado por unanimidad el ultimo 26 de diciembre en sesión extraordinaria. Desde el sector celebran que el proyecto haya tenido amplia aceptación, tanto en el Concejo Deliberante, como la rápida implementación por el gobierno municipal.

Por su parte Liliana Tasso reflexionó con Z0rzal Diario que “las artes escénicas fueron creciendo en el distrito. La confluencia de artistas de trayectoria internacional radicados en el partido, y la gestación de salas independientes hizo eclosión en conjunción con una gestión municipal que esta respaldando las iniciativas. Así mismo tuvo incidencia el crecimiento poblacional muy vertiginosos,sobre todo en la ciudad de Ballester, en los últimos 15 años. El rol de las artes escénicas se vincula con el desarrollo de capitales simbólicos alternativos a los contenidos homogeneizantes ofrecidos por los grandes medios y dispositivos de entretenimientos. La alternidad de estos contenidos incide en el despliegue de subjetividades que pueden cuestionar y ubicarse en una posición de elección y no de repetición o reproducción.”

Por su parte el director teatral Alvarez definió a San Martín como un “gran semillero de actores culturales”, dada la intensa vida cultural que hay en el distrito con las escuelas municipales de música, danza, circo y clown y donde se puede estudiar las carreras de danza, titeres y circo que se desarrollan en la UNSAM. “Hay que contenerlos a todos aquellos artistas generando este tipo de iniciativa para que promuevan el trabajo para que no se tengan que ir y todo ese saber se pueda quedar y enriquecer la producción local”, afirmó.

Segun Tasso, esta Ordenanza es la primera existente a nivel municipal en toda la Argentina y la denomina “una punta de lanza” para que otros artistas pujen por una normativa en distintos puntos. “Creo fundamentalmente en estos modelos político culturales de co-gestión, es decir la comunidad en dialogo constante con sus representantes en la administración de recursos públicos. Son modelos mas inteligentes y eficaces en los que los saberes se entrecruzan para potenciarse.”En la normativa también están contemplado que los sectores mas vulnerables de la población sean beneficiarios prioritarios del resultado de todas las producciones que se vayan desarrollando a partir de la implementación con la generación de festivales, eventos, producción de circuito y trabajo.

Los alcances de la Ordenanza

  •  El Fondo de Fomento de las Artes Escénicas financiará de manera parcial o total proyectos, programas, actividades e iniciativas en géneros como el teatro, espectáculo circense, danza, danza teatro, títeres, clown, comedia musical, teatro musical y ópera.

 

  • Podrán presentar sus proyectos para percibir financiamiento: Compañías o grupos independientes que acrediten un mínimo de dos años de producciones y actividad de las artes escénicas; elencos, artistas o directores con proyectos puntuales para la producción y concreción de un espectáculo escénico en San Martín;Las salas teatrales no oficiales, los espacios culturales, no convencionales o experimentales de San Martín, que cuenten con la habilitación correspondiente para su funcionamiento y que tengan como mínimo un setenta por ciento de su programación en días y horarios centrales destinados a las artes escénicas;entidades o asociaciones en cuyo estatuto figuren las artes escénicas como actividad principal, con personería jurídica y con domicilio en San Martín, que presenten proyectos puntuales que favorezcan el desarrollo de las artes escénicas y su difusión.

 

  • Las lineas de financiamiento son: Infraestructura y equipamiento; Eventos y espectáculos; Difusión de Actividades; Proyectos sociocomunitarios; Proyectos especiales.

 

  • Se financiará por montos que irán desde los $20.000 a los $400.000.

 

  • Para presentar proyectos hay tiempo hasta el 5 de mayo. La inscripción se hace de manera online el pagina web de la municipalidad de San Martín.

 

  • Los proyectos se seleccionaran a través de un Jurado nombrado para tal función.

La información completa sobre el Fondo Municipal de las Artes Escénicas se encuentra disponible en la pagina web oficial de la municipalidad de San Martín: www.sanmartin.gov.ar. También se puede hacer consultas en el correo fondoartesescenicas@sanmartin.gov.ar.

Back To Top
×Close search
Search