skip to Main Content

Huellas de la historia: la casa de Rosas en San Andrés

La antigua casa de Juan Manuel de Rosas funciona, desde 1993, como museo histórico en el barrio sanmartinense de San Andrés. A pocas cuadras de allí, hace mas de 170 años, el caudillo bonaerense alistó al Ejército Federal para el combate contra las potencias europeas por el Bloqueo Anglo-Francés. La casa, también funcionó como cuartel del ejercito de Rosas durante la histórica Batalla de Caseros, que terminó con la guerra civil argentina entre unitarios y federales, tras la derrota con el general Urquiza.

En tiempos de la Confederación Argentina (1835-1851), en el actual barrio de San Andrés, se encontraba un núcleo militar comandado por Juan Manuel de Rosas. En aquel momento se estableció como punto de alistamiento e instrucción del Ejército Federal. Desde allí partieron los Regimientos de Patricios 1º, 2º y 4º, para luchar contra Francia y Gran Bretaña, en la batalla de la Vuelta de Obligado,  en la que fue la  Guerra del Paraná, donde las potencias europeas habían decidido bloquear los puertos argentinos a través de cañonazos para mostrar las bondades del libre comercio. 

La Comandancia de los Cuarteles de los Santos Lugares de Rosas, donde habitó el Restaurador de las Leyes en los momentos más críticos de las guerras contra los unitarios y las potencias extranjeras, fue uno de los centros mas importante de la Confederación Argentina. Debido a su labor militar y al tiempo que pasaba en el campamento, “El Restaurador” debía encontrar un espacio para poder descansar y pasar su tiempo libre. A raíz de esto ordena la construcción de una casa que se ubicó a unas 100 varas del edificio principal del campamento militar. Aquella casa Rosas la habitaría desde 1840 hasta las vísperas de lo que fue la batalla de Caseros, donde su hegemonía se dilata tras la derrota con el “Ejercito Grande” del General Urquiza. Un día después de terminada la batalla de Caseros, el 4 de febrero, una división del Ejército Brasileño entró impunemente a sus establecimientos y saqueó y rompió todo cuanto pudo.

Un unitario, aunque inteligente, el general José María Paz, se encargó de censar lo que aún quedaba en ruinas del glorioso lugar. Al finalizar esta tarea, la casa pasaría en manos del maestro español Diego Pombo, para el funcionamiento de una escuela para varones. Pombo no duró mucho en dichas funciones. Para 1857, y a raíz de que muchos de sus alumnos dejaban la escuela, decidió mudarse a otra ciudad de la campaña, para nunca más regresar. Dijo entonces, que el cierre del Cuartel General de los Santos Lugares quitó numerosas fuentes de trabajo a los hombres que habitaban cerca de allí, por lo que éstos indujeron a sus hijos a que busquen trabajo en lugar de que asistan a la escuela.

A principio del Siglo XX la casa es adquirida por la familia Comastri para ser utilizada como casa de familia hasta 1988, cuando la compra la Municipalidad de General San Martín para que funcione allí el Museo Histórico Regional Brigadier General Don Juan Manuel de Rosas. El sitio fue declarado como Lugar Histórico Nacional por Ordenanza Municipal de General San Martín Nº 3701 de Marzo de 1989.

Finalmente, desde 1993 este espacio se habilitó como una sede de valor histórico para el patrimonio sanmartiniano. Esta ubicado en Diego Pombo 3324, y hoy ocupa un lugar relevante para la comunidad: “Es un lugar que también se abre a todo el pueblo de San Andrés, con actividades culturales durante el año, y una gran oferta de talleres y cursos para todas las edades”, cuenta Analía Mairano, Coordinadora del Museo.

Para consultar la agenda cultural  los interesados podrán ingresar a la pagina web del municipio o consultar en el Facebook del Museo Juan Manuel Rosas

    

 

Por Lucas Centurión // Fotos Evelyn Schonfeld.

 

Back To Top
×Close search
Search