El periodista Facundo Nívolo volvió al oratorio de la difunta correa luego de 30 años. Su…
La Bemba: Un espacio cultural con espíritu latinoamericano en Ballester
El Centro Cultural La Bemba está ubicado en la calle Balcarce 2917, Villa Ballester. Su nombre deriva de una terminología Latinoamericana que significa ruido, correr la voz o el rumor, se inauguró el 9 de marzo pasado y está abierto a la comunidad.
“Elegimos este nombre para reivindicar la cultura de América Latina. Abrimos las puestas de este espacio hace tres meses y el objetivo es brindar a la comunidad talleres educativos para los vecinos de Ballester y a quienes deseen sumarse a esta experiencia tan linda. También es una herramienta de trabajo, para los educadores y artistas”, explica a Zorzal Diario, Daniel Aldave, docente y miembro del lugar.
Un poco de lo que ofrecen quienes trabajan en el espacio es, talleres de yoga, danza afro y fotografía entre otras cosas mas. Es un lugar con un ambiente sano para toda la familia y, un fuente de trabajo para los docentes y artistas que desarrollan actividades en el lugar. Quienes componen el equipo son parte de la organización social Seamos Libres. Cuentan que el propósito es construir para la gente, un sector cultural y seguir creando lugares destinados a brindar estas herramientas de formación.
“Estos espacios dan respuesta a la demanda que hay de trabajo de los artistas, es decir, para quienes viven de esto.También luchamos para que los espacios culturales como este, no les tengan que pagar impuestos ya que son una ayuda para la comunidad. Pero no hay una voluntad manifiesta del gobierno nacional ni provincial para con esto. No somos espacios comerciales, somos autogestivos e independientes. Es por esto que estamos por fuera del Estado y no recibimos ningún tipo de ayuda”, asevera Aldave.
La historia de este Centro Cultural en San Martín está ligada al cooperativismo y sus bases relacionadas a la Central de los Trabajadores de la Economía Popular (CTEP). “Tenemos alimentos no perecederos que venimos juntando hace tiempo y hacemos ferias con estos productos. Preparamos bolsones con mercadería y verdura. También realizamos charlas para enterarnos cuales son las necesidades prioritarias de los vecinos, ytenemos muchos proyectos para concretar, por ejemplo, crear un sistema educativo para jóvenes y adultos en el territorio de San Martín”, finaliza Aldave.
El espacio comunitario es coordinado por Norman Goldstein y Ariana Ant, quienes invitan a los vecinos y artistas a participar, con el objetivo de seguir construyendo derechos ciudadanos para todos.
Por Jesús Cabral // Fotos: Evelyn Schonfeld