El periodista Facundo Nívolo volvió al oratorio de la difunta correa luego de 30 años. Su…
Carnacini: Un museo en la casa donde vivió el pintor
A pocas cuadras de la estación de Villa Ballester se encuentra la casa donde vivió gran parte de su vida el artista Ceferino Carnacini. Desde hace diez años, el espacio fue restaurado y funciona como un espacio cultural para todos los vecinos del distrito y alrededores donde se promueven las artes visuales mediante exposiciones y talleres para todas las edades.
Carnacini fue un vecino del barrio que vivió en la casa ubicada en Pueyrredón 2720, pintor y artista, Ceferino viajó a Italia para estudiar junto a Arístides Sartorio. Además ejerció la docencia en la facultad de Ciencias Exactas de la UBA y en escuelas de Bellas Artes.
Entre sus obras más conocidas se encuentra “El pueblo quiere saber de qué se trata”, que hiciera en la conmemoración del sesquicentenario de la Revolución de Mayo -en 1960-, y que fue impresa por el Banco Nación en el billete de Cinco Pesos y posteriormente en el de Un Millón. Para el crítico de arte argentino e historiador José Luis Pagano, “pocos artistas pusieron mayor empeño en la consecución de un arte propio, nacional, inconfundiblemente argentino”. Claro, es que el vecino Carnacini era un viajero frecuente y plasmó obras tales como “Tarde en el Puerto”, “La fiesta de la victoria”, “La nevada del 18” o “Crepúsculo en La Boca”, entre otras.
Hace diez años el espacio fue recuperado por la municipalidad de San Martín, y se inició un proceso de restauración para convertirse en un centro cultural al que los vecinos pueden acercarse para realizar cursos y talleres. Además de disfrutar de las exposiciones de artes visuales que se llevan a cabo año tras año de manera gratuita.
“Las muestras abarcan todo lo que es el arte visual, las propuestas siempre son variadas”, cuenta Belen Masana, trabajadora del espacio. “También se ofrecen visitas guiadas para los vecinos entrelazando las muestras que tengamos en el momento con la historia del lugar”, continúa contando.
Los interesados en conocer más sobre la oferta cultural y la historia de la Casa Carnacini podrán hacerlo de martes a viernes de 10 a 2 horas y sábados de 14 a 20 horas. O visitando su pagina de Facebook.
Por Lucas Centurión // Fotos: Evelyn Schonfeld.