Tres mujeres jóvenes son asesinadas. Tres jóvenes, muy jóvenes, son brutalmente asesinadas y descuartizadas. Un triple…
“La cultura en San Martín es un derecho”
La Subsecretaria de Cultura Lucia Santarone recibió a Zorzal Diario en sus oficinas, lugar adornado con los afiches de los eventos que este año marcaron la agenda cultural, los folletos con la variedad de propuestas que van desde el teatro para niños hasta hasta los recitales de la Bersuit y Nonpalidece que fueron este año parte del programa Viví Cultura impulsado por el municipio de San Martín, y que finalizó días atrás. 
-¿Cómo se organizan estos eventos tan concurrentes?
-La planificación de estos eventos se hacen año a año, aprendemos de los errores y tratamos de mejorarlos. Nos juntamos a planificar la agenda del verano apenas terminan las vacaciones de invierno, porque queremos tener un abanico de estrellas lo mas amplio posible. Buscamos no repetirnos y apuntamos a una política de descentralización, con la intención de llegar a la mayor cantidad de lugares posibles con los eventos culturales.
-¿Qué buscan cuando organizan la grilla?
-Intentamos ofrecer una grilla que incluya a toda la familia y a las distintas instituciones que están en los barrios. Hasta ahora eso nos deja un balance muy positivo, porque ya nos esperan brindándonos una muy buena respuesta con una gran concurrencia en todos los eventos. Desde los grandes conciertos, hasta el teatro para niños al cual le damos mucha importancia como sucedió en la plaza de Billinghurst con Rock and Walsh, que es un gran espectáculo para chicos.
-Hablaste de que año a año intentan aprender de los errores ¿Cuáles son los puntos a resolver de acá al año que viene?
-El tema de los horarios con el calor es algo que no podemos controlar pero lo vamos variando todos los años, tratar de respetar la hora de convocatoria si decimos que empezamos a las 16 arrancar a esa hora, otro punto a mejorar es la difusión porque siempre puede ser un poco mejor, seguir apostando a la diversidad cultural y llegar a los barrios mas alejados donde todavía no pudimos llegar.
–¿Qué rol cumplen los artistas locales?
-Tenemos una política cultural muy clara, nuestro intendente Gabriel Katopodis pone mucho interés en ellos ya que es una ficha fundamental en nuestra programación, intentamos incluirlos en los grandes conciertos como fueron Gabo Ferro, Bersuit, Yamila Cafrune o Nonpalidece buscamos que en la previa los teloneros de esos artistas sean bandas locales que respondan con el estilo que esta planteado para esa fecha.
En cada evento cultural los vecinos de San Martín pudieron apreciar músicos surgidos de la escuela municipal de música que ya llevan varios años de trayectoria, eso sumado a los artistas independientes que se acercan y que desde la subsecretaría de cultura los incluyen en un armado que -según palabras de Lucía- lleva muchos años de construcción.
-¿Cómo se pueden acercar los artistas?
-Nos envían un mail con un enlace o nos acercan un demo, a los artistas que no tienen material los vamos a ver nosotros y los tenemos en cuenta porque acá hay actividades para todos. Otra cosa que estamos trabajando es una plataforma de artistas locales que si bien lleva mucho tiempo nos va a servir para reafirmar esto de tener siempre para ofrecer un espacio para los artistas de San Martín.
-¿Cómo están hoy los espacios culturales?
-También han crecido mucho, en todos tenemos talleres de formación como puede ser inglés, historia del arte de la ópera, hasta dibujo, cerámica o música. Cada espacio tiene una característica y a esto se suma que desde el municipio tenemos el programa cultura tributaria donde si vos tenés tus impuestos al día accedés a entradas para ir al teatro o a una biblioteca donde podés elegir algún título y pasar a recogerlos. Prontamente vamos a tener una biblioteca digital.
-¿En que están basados los circuitos culturales que organiza el municipio?
-Uno es el recorrido histórico cultural y la otra cosa que tenemos son las visitas teatralizadas. Se sale desde aquí con un vehículo y está pautado cada dos fines de semana al mes, salimos en los horarios señalados y para participar te tenés que apuntar por Internet porque hay cupos limitados. El recorrido incluye la Chacra Pueyrredon, el Museo Rosas o la Casa Carnacini.
Una de las particularidades que tiene cada una de las actividades que brinda el municipio es que son gratuitas y que cada centro cultural tiene también una programación independiente como seminarios o exposiciones de renombre, tal como la exposición de arte de Nicero, que durante este mes estará exponiendo en la galería de arte, el reconocido artista que ha sabido ganar premios en todo el país y que tiene una gran trayectoria como docente.
-¿Cómo se llevan con los centros culturales que no son municipales?
-Con ellos la articulación es un poco mas pequeña en comparación a la agenda mensual pero estamos en contacto, como lo es la relación que tenemos como con el Maria Silva en Ballester o el Céfiro en Tropezón. Cuando armamos la agenda vemos que otras actividades hay para no hacer eventos que se solapen una con otra, ni que compitan en la misma cuadra o manzana
-¿Tratan de complementarse?
-Buscamos no competir con las ofertas de los espacios culturales independientes, articulamos en las temporadas altas para no ser competencia y justamente trabajar mancomunadamente. También hay otros momentos en el año como el Ballester Ciudad Cultural, las de de teatro están todas en aquella localidad y realizamos las noches de los teatros.
En San Martín la cultura juega un rol importante tanto a nivel municipal como independiente, se abren espacios constantemente y el semillero que aportan las escuelas de arte permiten que los vecinos tengan una cartelera muy amplia para poder disfrutar de la cultura en un momento donde la economía del país no ayuda mucho a la hora de poder salir. Por eso, desde el municipio se tomó a la cultura como una política pública que debe ser fomentada.
-¿Qué rol juega la política para el municipio?
-La cultura es lo mas importante que tiene un pueblo y cualquier persona después de atravesar una experiencia cultural sea una muestra de arte visual, sea un concierto o una instalación no sale igual: algo se transformó. Esa es la apuesta mas fuerte: sembrar una semillita en la gente para que siga adelante porque la cultura es un derecho y por eso se la brindamos a los vecinos.
Por Mariano Quiroga // Fotos: Evelyn Schonfeld.


