El periodista Facundo Nívolo volvió al oratorio de la difunta correa luego de 30 años. Su…
“La educación sino te abre puertas, te hace patearlas y la literatura te hace entrar por el ventiluz”
El escritor de San Martín, surgido del CUSAM, presentó el pasado jueves 9 de diciembre su nuevo libro de cuentos: “Bustamante: entre el filo y la palabra”, en el Centro Universitario Vicente López.
Más de cincuenta personas se acercaron a la presentación del nuevo libro del escritor de San Martín. Tuvieron la palabra Cristina Domenech, poeta, escritora y su maestra y José Luis Gallego, “El mono cuentero”, narrador y maestro de Martin. Ambos bromeaban sobre su relación con Bustamante, nombrándose “padres de la criatura”.
El libro es editado por Grupo Editorial Sur, por lo que también hubo unas palabras de Irene Locatelli, editora y correctora. También se hizo presente el músico Vicente Graziano, que ya acompañó a Martín en otras presentaciones. Vicente tocó la flauta y deleitó al público con un canto a capela de un tema de Alejandro Medina.
Martin leyó uno de sus relatos: “Pausa”, donde narra una situación muy particular que le toco vivir y reflexiona sobre la muerte. Las lagrimas brotaban de los ojos del autor que confesó estar “más nervioso que en ninguna de sus otras presentaciones”. El aula, uno de los ámbitos que Martín comenzó a transitar en su paso por el penal de Suarez, desbordaba de entusiasmo ante las historias que se contaban, ante lo que estaba sucediendo: el acontecimiento que es la aparición de un libro. Martin también se refirió a su relación con “El Negro Martin”, el personaje que le brindó sus andanzas para explorar el mundo de la literatura y hacerse presente en estas historias que le oyó contar al mundo.
José Luis Gallego recalcó que estas “son historias que no van a encontrar en otro lado, que están contadas por un gran escritor y ese es el mayor logro de Martin, pulir la forma de contar sus historias, donde se luce en su narración del mundo que le toco vivir y que lo llevo a la cárcel”.

Cristina Domenech afirmó que “nadie sale indemne de un libro que está entre el filo y la palabra. Aunque detrás del filo hay una ternura tremenda. Martín vive lo que escribe: lo que pasa puertas adentro de donde no quiere ver la sociedad. La pobreza es una forma de la violencia”.
Las historias brotaron de las voces de Martin, Cristina Domenech y José Luis Gallego. Luego el micrófono giró entre los presentes y comenzaron las preguntas y los recuerdos tanto de amigos y familiares como también de compañeros del CUSAM, que expresaron la gran enseñanza y el estimulo que les representan las palabras de Martin y sus logros como escritor. También asistió a la presentación Marta, una mujer que ayudó a que Martin tuviera con que sostenerse los años que estuvo con salidas transitorias. Ella con su aporte solventaba los gastos del autor, que pasaba algunos días de la semana afuera del penal en el que estuvo más de diez años.
Martín, vestido con una camisa verde agua, con los lentes sobre la cabeza, sentado entre sus dos maestros, escuchaba y recibía la mirada de los que oían hablar sobre él y su obra. Su hija, sentada en la primera fila frente a él, era un faro que encandilaba los ojos del escritor.
Uno de los momentos más emocionantes fue cuando el autor se refirió a la decisión de poner su apellido en el título del libro: “Algunos pensaran que soy un egocéntrico, pero lo hice por mi viejo. Es un regalo para él después de todo lo que lo hice sufrir”, confeso el autor y contó una anécdota. En una reunión familiar, estando Martín presente, su padre miraba el canal de noticias Crónica en el momento en que mostraban como dos delincuentes habían sido abatidos por la policía. El padre de Martin buscó rápido con la mirada a su hijo, y luego volvió a mirar la pantalla para confirmar que no era su hijo el que aparecía en la televisión. Eso le hizo dar cuenta todo lo que sufrían por el cada vez que salía a robar.
Al final el autor firmo ejemplares de su libro y se sacó fotos con todos los que se lo pidieron. Su hija, siempre cerca, lo acompañó hasta el final. Ya más distendido, la felicidad de Martin salía de sus poros e impregnaba el aire.

Martin Bustamente es docente titular en los talleres de poesía y narración oral de la Unidad Penal Nº48 de San Martín. Trabaja desde 2018 en Scholas Ocurrentes, Villa 31, dando un taller de poesía y narración oral, y actualmente es parte del equipo de ‘Laudato si’, en Villa Fiorito. Cursa el tercer año de la Licenciatura en Sociología de la UNSAM. Recorre centros juveniles de la periferia de Gral. San Martín dando charlas.
En 2014 participó en TEDxRíodelaPlata en Tecnópolis frente a 10.000 personas leyendo sus poesías y brindó la charla “Saltando muros” en TEDxCentroUniversitarioVL en 2019, donde cuenta parte de su vida y su relación con la educación y la palabra.
Además publicó en el 2014 de manera independiente el libro de cuentos “El personaje de mi barrio”, de gran repercusión entre cientos de lectores, reeditado por Grupo Editorial Sur en 2016 junto con Agua Quemada, que integran la Colección “Para la Libertad” (Ediciones Lamás Médula).





