El genocidio sionista contra el pueblo palestino no es un hecho aislado ni un “conflicto reciente”:…
La Izquierda se convirtió en tercera fuerza en San Martín
El Frente de Izquierda-Unidad (FIT) logró en las PASO convertirse en la tercera fuerza electoral en San Martín, en sintonía con el caudal electoral que consiguió a nivel país. La propuesta local fue votada por 12.808 personas (6,12%) en dos listas que compitieron en internas: Matias Verzi se impuso a la lista encabezada por Sebastian Garay. La otra propuesta de izquierda, el Nuevo Más, no logró superar el umbral necesario para competir en las elecciones generales de noviembre.
El FIT dirimió sus diferencias internas en las PASO. Nicolás del Caño le ganó a Alejandro Bodart. En el plano local se replicaron los resultados que se dieron en las listas legislativas. Matias Verzi encabezó la lista de concejales y consiguió el triunfo frente a Sebastian Garay: 9.952 votos cosechó el primero frente a los 2.856, según informa el escrutinio provisorio.
El ganador de la interna de la Izquierda en San Martín, Matias Verzi dialogó con Zorzal Diario: “Lo interesante son los resultados que tuvo la izquierda en todo el país colocándose como tercera fuerza y mostrando una vía de que se puede enfrentar a los poderosos en el congreso y en las calles. Tuvimos votaciones muy altas, como la de Alejandro Vilca en Jujuy, un recolector de residuos, coya y socialista, que está a las puertas de entrar al congreso nacional con el 23,5% de los votos. La muy buena elección de Nicolás del Caño en toda la provincia de Buenos Aires colocando a la izquierda como tercera fuerza; y la de Myriam Bregman en la Ciudad de Buenos Aires”, analizó.

La otra lista que compitió en las PASO encabezada por Sebastian Garay reflexionó sobre los resultados: “Hay un gran desgaste, con muchas señales de agotamiento, en la gestión del FDT tanto en San Martín, cómo a nivel nacional. No han logrado darle respuesta a la gente, ni tampoco cumplieron todas esas promesas de campaña que los hicieron fuertes frente al macrismo en las últimas elecciones y dónde la gente les dió un voto de confianza. No han vuelto las heladeras llenas, ni el asado, ni empezaron por los últimos para llegar a todos”.
Tras superar la instancia de las Primarias, el FIT encarará la segunda etapa de la campaña para llegar a noviembre. “Queremos reforzar la campaña por la reducción de la jornada laboral a 6 horas, 5 días a la semana para terminar con la desocupación y precarización. Porque sabemos que este es un problema grave en los barrios, sobre todo para la juventud. A la vez vamos a insistir en una fuerte denuncia contra ambas coaliciones que se disputan el poder, las cuales firmarán después de noviembre el acuerdo con el FMI, que traerá mayor flexibilización, reforma laboral y peores condiciones para las y los trabajadores y las mayorías populares”, remarcó Verzi sobre la agenda que tendrán desde su plataforma política.
Desde el otro sector Sasha Lyardet sostuvo que “las PASO fueron una muy buena manera de poner en debate dos proyectos distintos que hay dentro del Frente de Izquierda- Unidad, donde dimos ese debate siendo parte del FIT-U por qué creemos que es necesaria una izquierda que sea más grande y que esté unida”. Agregó: “De aquí a noviembre seguiremos en las calles junto a les compañeres de los otros partidos con los que integramos el Frente, militando con fuerza para mejorar aún más la elección que hizo el FIT y demostrar que de la crisis se sale con medidas que beneficien a los trabajadores y no potenciando a la derecha y a los grandes empresarios”.
Por último se refirieron a la crisis interna del Frente de Todos. Martín Verzi sostuvo: “El gobierno busca superar la crisis refugiándose en el peronismo más rancio, con dirigentes ligados a distintos factores de poder. Como sucede con Manzur, un tipo de los laboratorios y enemigo del movimiento de mujeres, así como Anibal Fernandez en Seguridad,uno de los responsables políticos del asesinato de Maximiliano Kosteki y Dario Santillan, o Julian Dominguez, que ha sido festejado por los empresarios del Agro. Es un claro giro a la derecha, que busca que el descontento no pase de las urnas a las calles. En este escenario queremos remarcar de forma contundente, que no habrá salida favorable a las mayorías trabajadoras si no se rompe con el FMI”.
Por su parte, Sebastian Garay coincidió y planteó la salida que proponen desde su frente electoral. “Somos los únicos quienes queremos medidas en favor de les trabajadores y las clases populares, con propuestas concretas: Reducción de la jornada laboral, manteniendo el salario. Anular los pagos de la ilegítima deuda y destinar ese dinero a un plan de obras públicas para poner en pie la salud y la educación, crear vivienda y generar empleo genuino para los millones de desocupados”, culminó.

El Nuevo Más no logró superar las PASO
La expresión de izquierda representada por Manuela Castañeira no logró superar el porcentaje requerido (1,5%) para superar la instancia de las PASO. En San Martín la lista de concejales la encabezó Lucia Cámara, quien tuvo 1.989 votos (0,95%). “Es un resultado que no nos permitió romper con el piso proscriptivo de las PASO. Pero en muchas Provincias logramos pasar por primera vez, y eso nos permite mantener nuestra legalidad nacional”, expresó Cámara
Lucia Cámara analizó que “era un resultado esperado” dado el tiempo que vienen trabajando desde el Nuevo Más en San Martín. Destacó: “la campaña nos permitió inaugurar nuestro local en la calle Pellegrini 1817 con gran apoyo de los vecinos en el cual hacemos nuestras actividades culturales”.

Sobre la performance del Frente de Izquierda analizó que “logró capitalizar los votos de la izquierda, aún a pesar de no haber hecho una campaña muy politizada -la campaña fue ser tercera fuerza y nada más- la construcción del FIT de hace una década hace que tengan peso dentro de la vanguardia que vota a la izquierda y eso jugó a favor”, finalizó.