skip to Main Content

“La promesa del barrio”, el nuevo trabajo de Relaxx y Dalo

Por Lautaro Stirparo

La Promesa del Barrio, el primer gran proyecto de Relaxx, joven artista acompañado por su productor y amigo Dalo, se estrenó el pasado 12 de abril en todas las plataformas digitales. El trabajo cuenta con el respaldo del estudio de grabación “6ms”. Desde el partido de Tres de Febrero, este dúo emergente busca posicionarse en la competitiva y vertiginosa escena musical argentina, con una propuesta fresca, pero con la madurez y el pulso de los grandes.

Tiziano Manzano, conocido artísticamente como Relaxx, tiene apenas dieciocho años y ya logró captar la atención dentro del circuito de artistas emergentes. Algunas de sus canciones previas circularon con fuerza en plataformas de streaming y llegaron incluso a oídos de influencers y músicos consolidados. La Promesa del Barrio es el intento más serio y ambicioso del joven artista por consolidar su identidad sonora y escalar a las grandes ligas.

El álbum, grabado en el estudio 6ms, propone una búsqueda melódica, que se mueve entre el pop urbano y el hip-hop, pero sin perder la profundidad y el peso emocional. Hay también guiños estéticos y rítmicos a las grandes canciones del hip-hop de los 2000. A pesar de su juventud, Relaxx demuestra soltura lírica y compromiso artístico, acompañado de una producción cuidada que deja ver el talento emergente de Dalo como beatmaker.

Pero detrás del disco hay una historia que vale la pena contar. Relaxx comenzó su camino musical desde muy chico, subiendo sus primeras canciones a YouTube, con la inocencia y la falta de experiencia de quien está descubriendo la música. Sin embargo, entre los años 2019 y 2020, vivió un momento difícil: la exposición temprana y el hostigamiento virtual lo llevaron a tomar distancia de la música. “Fue un tiempo oscuro”, admite. Recibió mucho hate y cyberbullying. Fue entonces cuando reapareció en su vida Dalo (Danilo Ramírez), un amigo de la infancia al que solía llamar “primo”. El ya había comenzado a incursionar en el freestyle y, más tarde, en la producción musical. Consciente del potencial de Relaxx y motivado por una amistad profunda, le propuso empezar de nuevo.

Ese encuentro marcó el verdadero punto de partida del dúo. Juntos, comenzaron a trabajar en nuevas canciones y, por primera vez, entraron a un estudio profesional. “No me imaginé ver parlantes tan grandes”, recuerda Relaxx, con el asombro intacto. El primer fruto de ese trabajo fue Phone, un tema que captura a la perfección la frescura, el ritmo y la competitividad que este dúo busca imprimir en su música.

El crecimiento del “Artista emergente”

Tanto Relaxx como Dalo se autodefinen como “artistas emergentes”. No se trata simplemente de una etiqueta para quienes comenzaron hace poco a hacer música, sino más bien una denominación que habla de una realidad más cruda, donde el arte existe, pero difícilmente se sostiene económicamente. Y esto no por falta de calidad sino de números.

Una de las principales afrentas que tienen para realizar su música es el marketing. “La canción es lo de menos, el marketing está a la par de la música”, comenta Dalo, refiriéndose a la dificultad de darse a conocer en un mercado donde cada vez se vuelve más importante la difusión. Las redes sociales ya no son una herramienta accesible, se convierten en un campo de batalla, donde la competencia y el algoritmo parece jugar siempre en contra. A eso se le suma la dificultad de vivir de la música en vivo: menos seguidores implica menos escuchas, menos entradas vendidas, menos posibilidades de subsistir del arte propio.

Es esto último lo que actualmente se evidencia como una problemática, una gran cantidad de artistas no pueden subsistir si no cuentan con seguidores suficientes como para suplir sus gastos. Es así cómo se desarrolla este circuito de “artistas emergentes”, personas que no pueden vivir del arte que crean.

Relaxx comenta que con la salida de su álbum también comenzó su búsqueda por desarrollar un nuevo show: “Pasar al siguiente nivel, un show más experimental y profesional”, siendo esto tal vez lo que le permita vivir de lo que hace, y ya no tener que pagar con sacrificio su música.

Back To Top
×Close search
Search