El periodista Facundo Nívolo volvió al oratorio de la difunta correa luego de 30 años. Su…
Les Manivelles presenta su disco Tiám: “Trabajamos sobre la idea de la presencia de la ausencia”
El dúo formado por Élise Maciol y Mariano Alarcón Sturla, está presentando su disco Tiám, luego de un arduo trabajo de composición y grabación, con más de treinta músicos que participaron del proceso. Además, lanzaron una película musicalizada con las once canciones del disco y una página web. Zorzal Diario estuvo en el concierto y dialogó con el dúo. Este viernes 12 de noviembre Les Manivelles se presentará en el Club de la Música, cerrando esta serie de shows en San Martín, que tienen la particularidad de ser en “la oscuridad”.

La experiencia está diseñada para prescindir del sentido de la vista. Antes de entrar a la sala a cada persona se le entrega un antifaz. En el fondo del escenario se ve un cuadro del cielo, celeste, con algunas nubes. El sonido de un metrónomo acompaña la entrada del público, que se va sentando en las sillas dispuestas como si fuera un teatro. Un potus se esparce entre los instrumentos: un saxo, una guitarra, una máquina de escribir, una pequeña lámpara de sal. Con el público ya ubicado en las sillas, una voz en off da las indicaciones a seguir: taparse los ojos al escuchar las campanas y no aplaudir hasta el final.
Los telones se cierran, la voz lanza sus últimas aclaraciones sobre la propuesta que, aclara, durará treinta y cinco minutos: separar los sentidos, entrar en la oscuridad de la visión, mirar hacia adentro, con el criterio de que “los peces nunca vieron el agua”.

El dúo de nombre francés (manivelas: piezas mecánicas de dos ángulos rectos, usadas para transmitir un movimiento de rotación) cuenta que el proceso del disco se inició en plena pandemia, en abril del 2020, “vimos la oportunidad, a partir del tiempo en casa que tuvimos. Hicimos el demo en casa con el porta estudio y ahí empezamos a buscar el financiamiento para lo que grabamos después”, explica Élise en un español marcado por su origen galo.
Tiám fue lanzado el 6 de noviembre del 2021 en formato digital, junto a Màit, un mediometraje donde el dúo invita a explorar un universo visual paralelo, de ensueño y fantasía. Al respecto, Mariano que busca en su interior alguna clave que explique lo que fue el trabajo, comparte: “Todo fue mucho tiempo de aprendizaje y eso llevó el doble de tiempo de todo. Uno tiene una idea clara y al final es el espacio técnico el que te demuestra como esa idea se puede llevar o no a cabo”.
Les Manivelles brinda una propuesta basada en la fusión cultural que conecta raíces folclóricas y saberes académicos, con distintos estilos entre la chanson française, el folclore argentino, el reggae y sutiles reminiscencias a Luis Alberto Spinetta.
Élise también se expresa sobre el proceso de trabajo, mientras traduce sus sensaciones a uno de los varios idiomas que maneja, suelta en español: “El arte es un poco como el agua, como un río que fluye y te dice como son las cosas. Es lo que uno quiere dentro de un cauce, si o si la técnica está. El cauce del río está para sostener esas formas, que por momentos son muy abstractas”.
La Oscuridad
En una época donde la distracción reina, Les Manivelles propone dejar todo de lado y solo escuchar, casi como un ejercicio meditativo, su música. Ante la pregunta de cómo llegaron a decidir no ser vistos en escena, Eli responde con otra pregunta: “¿Por qué siempre en un concierto se tiene que ver algo? Decidimos sacar la vista para que la gente solo escuche la idea original, que son los temas, la letra”.
Mientras en el patio de El Club de la Música todo el mundo come y bebe a su antojo luego del show, se proyecta Máit, la película que acompaña al disco. Eli recalca que “la idea más fuerte que venimos trabajando es la de la ausencia, de las cosas que no se ven, o que estaban pero se fueron. ¿Qué es lo que queda? La dicotomía entre lo que está y lo que no está”. Ahí mismo Mariano interviene: “La presencia de lo ausente. ¿Cómo se expresa lo que está ausente? Esta es la idea que tuvimos para presentarnos al público visualmente”, y Éli completa: “La idea del show es hacerte consciente que estas con vos mismo. El estímulo de la música te lleva a como vos percibís”.

Al hablar parecen funcionar como un monstruo de dos cabezas, como si fueran uno de dos, dejando que hable quien lo va intuyendo. Mariano sigue desarrollando cómo la idea del show en la oscuridad contribuye a lo que Les Manivelles quiere generar: “Reconocer las cuestiones que uno piensa cuando uno está atento a algo. Aunque puede ser que no estés atento a lo que estas escuchando, pero estas atento a vos. Es como meditar, estas atento a tu respiración, a vos mismo. Si estas con un celular estas atento a cosas que le pasan a otra persona. A veces hay demasiada información de afuera y nunca de adentro”.
Retomando el concepto de la ausencia Mariano señala: “En el disco hay un montón de letras que hablan de sueños, que también es una manifestación ausente. En los sueños se hace presente algo que en tu vida cotidiana no está. Esa idea de la ausencia un poco guía lo que hacemos, pero no desde algo que falta como una necesidad…”, Mariano se frena y Éli surge para continuar: “Sino la ausencia como el motor en sí de la creación. Cuando hay un vacío, la mente emana algo y está la necesidad de llenarlo. Podes llenarlo comprando, consumiendo, o desde adentro: aprendiendo a formular tus ideas, tus emociones”.
Tiám es una palabra de origen Farsi (Persa), lengua hablada en Irán, Afganistán, Tayikistán y partes de Uzbekistán. Se puede traducir como: mirada o forma de ver, aunque el concepto es más profundo según Élise: “Es el destello que tienen los ojos cuando ven a alguien por primera vez y se intuye que esa persona va a ser alguien muy importante en tu vida pero todavía no sabes cómo. No es enamoramiento, es la sensación de vínculo”.

Élise Maciol nació en Francia, vivió en Canadá, Madagascar, viajo por varios lugares del mundo hasta que llegó a la Argentina. Una noche, en una presentación de un disco conoció a Mariano, oriundo de San Martín, le contó que tocaba el saxofón y ahí surgió la idea de juntarse a componer música, ya que “Nano” quería trabajar sobre música francesa. Así arrancó esta historia, que es también una historia de amor, ya que el dúo es también una pareja, que ya paso por el registro civil de Ballester.
Mariano Alarcón Sturla es egresado del Conservatorio de Música de San Martín donde se graduó como maestro superior de música. Élise es traductora y egresada del Conservatorio Regional de París, bajo la tutela de Philippe Portejoie y Davy Basquin. Ambos profesan la cultura del trabajo y así lo demuestran con su producción, donde no solo realizaron el disco sino también una película, “vengo de casa obrera, nunca reina madre” dice Mariano entre risas. Les Manivelles logró materializar su proyecto luego de presentarse y ganar un subsidio del Canadá Council for the arts, y también al apoyo de Chop Suey Films para lo que fue la producción de Màit, la película del disco.
El presente los encuentra además con nuevas composiciones que ya van dando forma al próximo disco que tienen en mente y se llamará Ikiaika.

